Por Juan Sánchez Gómez

Hoy recojo el testigo de nuestra capitana Eva Llergo y me pongo al timón para conducir el barco por el cielo de Madrid. Emprendemos rumbo hacia otro País de Nunca Jamás, esta vez en la Sala Cuarta Pared. ¿Qué mosca nos habrá picado en la capital con el niño que no quería crecer? ¿Y si no es mosca y es hada?

La compañía El Perro Azul Teatro apuesta por una sencilla y despojada versión de Peter Pan y Wendy, que parte de la narración oral. Durante toda la pieza podemos olfatear la fragancia del cuento tradicional y su inmortal traspaso de padres a hijos. Solo dos actores, Fernando Moreno y Gemma Viguera, que interpretan a Peter Pan y Wendy respectivamente, son suficientes para que nos zambullamos de lleno en este rico y mágico universo. Pero no están solos: los acompañan unas llamativas y hermosas máscaras de contornos redondeados a partir de las cuales se hacen carne los Niños Perdidos, los Pieles Rojas, el extravagante Capitán Garfio o el temido Cocodrilo.

La dramaturgia de Jorge Padín exprime la historia de Barrie y la reduce a su esencia. De este modo, personajes del relato original, como los hermanos de Wendy o Tigrilla, son eliminados en favor de agilizar el espectáculo para los pequeños espectadores. Sí está en cambio, como no podía ser de otro modo, la presencia activa de Campanilla, representada como un tintineo que, aunque no veamos, podemos sentir e imaginar. O las juguetonas sirenas , metamorfoseadas en dos hermosas cariocas doradas con las que juega Peter. Decisiones sabias y hermosas que nos conducen por el conflicto principal de la historia sin entretenimientos: el implacable paso del tiempo.

A pesar de las modificaciones sustanciales, la versión no pierde el lirismo y la filosofía del original. Esto queda reforzado por una puesta en escena delicada y hermosa, en la que el movimiento vaporoso de las telas está privilegiado. A partir de su uso podemos sentir el vuelo de los protagonistas o las olas  del mar, demostrando que no es necesario el polvo de hadas ni los grandes aspavientos, pues en lo sencillo también se puede encontrar la magia.

Los pequeños espectadores no perdieron ripio y quedaron encandilados con el montaje. Peter Pan es un personaje que siempre fascina y la propuesta de El Perro Azul Teatro es un estupendo acercamiento a este clásico inmortal.

Por Juan Sánchez Gómez 

DATOS TÉCNICOS:

Vista el 16 de de abril de 2023 en Cuarta Pared

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN
Jorge Padín

INTÉRPRETES
Gemma Viguera y Fernando Moreno

TÍTERES Y MÁSCARAS
Carlos Pérez

DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Juan Berzal

MÚSICA ORIGINAL
Elena Aranoa y Nacho Ugarte

COLABORACIÓN MUSICAL ORIGINAL
Xabi Lozano

ARREGLOS TÍTERES Y MÁSCARAS
Izaskun Fernández

VESTUARIO
Ana Santos y Amparo Cámara

ESPACIO ESCÉNICO
Jorge Padín

TÉCNICO
Carlos Cremades

DISEÑO GRÁFICO
Diego Solloa

FOTOGRAFÍA
Rafa Lafuente

AUDIOVISUALES
Paco de Miguel

CONSTRUCCIÓN ESCENOGRAFÍA
Anansa Carpinteros

RÉPLICA ESCENOGRAFÍA
Juanjo García

CONSTRUCCIÓN DE AVE
Rubén García

 

otras entradas recientes:

Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté

Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté

Por Eva Llergo Resulta misterioso el título de Dimanche (Domingo) que han elegido las dos compañías belgas que colaboran para esta propuesta si tenemos en cuenta su contenido. A nosotros nos evoca que es el día que genuinamente todos relacionamos con el descanso.  Un...

¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema

¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema

Por Diana Eguía Armenteros   La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...

La Celestina de El Aedo Teatro

La Celestina de El Aedo Teatro

Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que  no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en  algún sitio sigue siendo obligada, les diría...