
Por Diana Eguía Armenteros
La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la producción cuenta con la colaboración de Cristina Kahlo, sobrina nieta de la pintora.
Los padres amantes del séptimo arte se encuentran, en ocasiones, ante la dificultad de transmitir su pasión por el cine a sus hijos. El problema es que no siempre es fácil encontrar películas infantiles que no impliquen una sobreestimulación para los pequeños cerebros. Por suerte, en España la distribuidora Pack Màgic, que celebra estos días su décimo aniversario. Hola Frida destaca por su enfoque sereno. La película se inscribe en la línea del llamado «cine tranquilo», que prioriza narrativas pausadas y el desarrollo de personajes sobre el ritmo frenético característico de las grandes producciones. Este tratamiento permite al pequeño espectador apreciar la riqueza visual y emocional sin caer en la sobreexcitación.
Fotograma de la película. Frida adulta pinta su famoso cuadro «Viva la vida»
La historia aborda la infancia de Frida Kahlo, explorando con naturalidad temas como la lucha feminsita, la resiliencia frente a la poliomielitis, las estrategias contra el acoso escolar y la convivencia con familiares enfermos, adentrándose en la conflictos vitales como minusvalía desde la infancia y la fragilidad de la vida. La película trata estos asuntos sin moralismos, integrando especialmente el poder sanador de la expresión artística como elemento narrativo fundamental, además de resaltar la ternura sobre la agresividad y la amistad sobre la competición.
Uno de los mayores aciertos de la película es que tanto la trama como la animación están inspiradas no solo en la vida de la joven Frida, sino también en la obra de la Frida artista, especialmente en el cuadro Las dos Fridas, así como en el testimonio de la propia Kahlo, quien declaró que, a los seis años, había vivido una amistad intensa con una amiga imaginaria. El diseño visual es otro de los puntos fuertes de la producción. La animación incorpora referencias directas a la obra pictórica de Kahlo, junto con elementos de la cultura zapoteca y motivos tradicionales mexicanos. La representación de la Catrina, versión de la Llorona (la muerte), permite sorprender y enganchar al público joven con sensibilidad, pero sin eludir su profundidad.
«Las dos Fridas», cuadro original de Frida Kahlo
Fotograma de la película en que una Frida niña ayuda a otra a sobreponerse a las adversidades
La banda sonora incluye el tema principal ¡Hola, Frida!, compuesto por Olivia Ruiz y Laetitia Pansanel-Garric, cuyo estribillo: «Hola, Frida, eres sol y alegría; hola, Frida, la fe y la belleza», sintetiza el tono esperanzador de la película. Además, el proyecto contó con la asesoría de Andrea Zarif, especialista en psicología infantil y derechos de la infancia, lo que garantiza un tratamiento responsable de los temas abordados.
Fotograma de la pelicula. Una Frida joven ayuda a otra a sobrevivir a la enfermedad
¡Hola, Frida! se presenta como una opción valiosa para familias que busquen cine infantil con sustancia narrativa y calidad artística. La película logra introducir al pequeño espectador en el universo de Frida Kahlo mientras explora, con delicadeza, pero sin simplificaciones, cuestiones relevantes para el desarrollo emocional. Una propuesta que demuestra que el cine para niños puede ser, al mismo tiempo, entretenido, artísticamente ambicioso.
Por Diana Eguía Armenteros

DATOS TÉCNICOS:
Vista el 29 de marzo de 2025
DIRECCIÓN
Karine Vézina, André Kadi
GUIÓN
Karine Vézina, André Kadi, Sophie Faucher. Libro: Sophie Faucher. Biografía sobre: Frida Kahlo
MÚSICA
Laetitia Pansanel-Garric
ANIMACIÓN
Karine Vézina
COPRODUCCIÓN
Tobo Média, Du Coup Production, Haut et Court, Dandelooo Cinéma
otras entradas recientes:
Me trataste con olvido. Clásicas en rebeldía, por Cía. La otra Arcadia
Por Diana Eguía Armenteros La directora Ana Contreras, de la compañía La otra Arcadia, nos invita a un encuentro con las mujeres olvidadas del barroco en Me trataste con olvido. Clásicas en rebeldía. Contreras es una figura clave en la recuperación de las autoras...
Para la Libertad de Okapi Producciones Teatrales
Por Celia Rojo Morate Lo detuvieron por pensar, lo encarcelaron por escribir. Lo condenaron a treinta años de libertad arrebatada. Miguel Hernández, el poeta del pueblo o, para algunos, el poeta de la revolución fue encarcelado por su ideología izquierdista, por sus...
Entrevista a Aurora Parrilla, ayudante de dirección en Las pequeñas mudanzas de Vanessa Espín
Por Almudena Pimentel Recuerdo que uno de mis primeros trabajos profesionales fue realizando una ayudantía de dirección, y me fui corriendo a la RESAD a buscar algún libro en la biblioteca que arrojase un poco de luz sobre las funciones del ayudante de dirección...
Comentarios recientes