
Por Bruno García Tardón
En mi segunda visita a esta emblemática sala dedicada al teatro y las artes escénicas para la infancia (en la primera pudimos disfrutar de “La receta de la vaca feliz”), mi percepción no puede ser mejor con el trabajo que plantean y proponen. Mi sincera enhorabuena desde el principio.
Todos los detalles organizativos están preparados con mimo y cuidado; en el acceso y la atención al público, así como en la introducción a la obra que realizan de manera previa a la puesta en escena.
¡Y qué puesta en escena! Con respeto y sobrias adaptaciones al texto original de los Hermanos Grimm, un actor (Daniel Lovecchio) y dos actrices (Nerea Lovecchio y Ave Mª Tejón) representan diferentes escenas en las que se entrelazan diferentes personajes, situaciones y recursos artísticos.
Pudimos ver a una familia desear tener un hijo, el trote de un caballo o presenciar el asalto a una iglesia, por citar algunos de los vibrantes momentos que pudimos disfrutar. Todo ello mientras escuchábamos música en directo, contemplábamos recursos mágicos o continuas apariciones de objetos que, en algunos casos, cobraban vida.
¡Y qué técnicas! Desde el principio se pudieron observar cómo los espacios y su utilización estaban estudiados, el trabajo de los niveles sobre el escenario, el equilibrio, las trayectorias… Trabajo “de manual” y obligado visionado para los amantes de las artes escénicas en general y la expresión corporal en particular. Y todo ello con un vestuario tan elegante como bien combinado. ¡Qué bonito!
Foto obtenida de https://www.tyltyl.org/pulgarcito/
Todo, no lo perdamos de vista, con Pulgarcito de protagonista y contándonos una historia que, sin duda, atrae la atención de los pequeños espectadores y de las pequeñas espectadoras, especialmente a partir de los 3-4 años. Los míos, que superaban esa edad, disfrutaron y siguieron el argumento propuesto (hay que decir, utilizando palabras de mi compañera Eva Llergo, que son pequeños espectadores entrenados), pero el más pequeño, de un año, también mantuvo la atención a su manera, claro. Ayudaron los juegos de luces y la música para que lo hiciera durante los cuarenta minutos aproximados de producción.
Foto obtenida de https://www.tyltyl.org/pulgarcito/
Observará el lector o la lectora que no hemos citado una palabra de cinco letras cuya referencia parece obligada en cualquier reseña enmarcada en la triste e histórica pandemia que vivimos. Y terminaré mi primera reseña desde hace semanas sin utilizarlas, destacando simplemente que todo está cuidadísimo, como ya ha sido explicado al principio y señalando que la interacción con los artistas, gracias a la cercanía, rigor y profesionalidad de todas las personas que trabajan en Tyl Tyl no solo es posible, sino que nos traslada a momentos no tan lejanos que, como bien se dijo, seguro que vuelven, muy pronto. Mientras tanto, apoyemos este trabajo porque la cultura es segura.
Y con el obsequio final de Pulgarcito a las pequeñas personitas asistentes, colorín, colorado, este cuento lo hemos disfrutado.
Por Bruno García Tardón

DATOS TÉCNICOS (obtenidos de la página web de la Compañía):
Visto en el Teatro Tyl Tyl (Navalcarnero) el domingo 17 de enero de 2021
Intérpretes: Nerea Lovecchio, Ave Mª Tejón, Daniel Lovecchio.
Asesor de magia: Rafa el mago coleta.
Repostería: Maite Girón Pardo.
Diseño y Realización de Escenografía: Teatro Tyl Tyl / Alfredo Gómez.
Diseño de Luces: teatro Tyl Tyl
Diseño y Realización de Vestuario: Maty
Música: Daniel Lovecchio
Técnico de Luz y Sonido: Práxedes Parada
Fotografía: Israel López López
Producción: teatro Tyl Tyl / Lapotínguele Producciones
Distribución y campaña escolar: Ave Mª Tejón
Autor/a: Hnos Grimm / Daniel Lovecchio
Dirección y puesta en escena: Daniel Lovecchio
otras entradas recientes:
La Suerte de Pérez&Disla
Por Juan Sánchez Gómez En La Suerte, Juli Disla y Jaume Pérez comparten su historia como familia homoparental interracial. El texto, becado por el VIII Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE, emplea elementos de la autoficción y el teatro documento para...
Muestra internacional de cine, arte e infancia (MICAI) V edición 2022
Por Eva Llergo El pasado 30 de abril se clausuró el V edición de la Muestra Internacional de cine, arte e infancia (MICAI) que se desarrolló con proyecciones y actividades en vivo en el Teatro Tyl Tyl de Navalcarnero y simultáneamente en la plataforma FILMIN. Una...
O Nabo Gigante por Partículas Elementares
Por Mencía Barroso Álvarez El nabo gigante es una graciosa y tradicional historia rusa que se contaba a los niños para mostrar que la unión, hace la fuerza. Este cuento fue originalmente escrito por Alexis Tolstoi en el siglo XIX, escritor de destacadas obras como...
Comentarios recientes