Por Eva Llergo

A nadie que se precie de ser aficionado al teatro le es ajena la existencia del veraniego Festival de Almagro. Con 47 ediciones a sus espaldas es el festival de teatro clásico con más solera y prestigio de nuestro país y, desde 2012, tiene un certamen especia dedicado a la infancia: el certamen Barroco Infantil. Markeliñe, Teatro Paraíso, La Tartana o El Retablo son algunas de las compañías que con sus adaptaciones de obras del Barroco han merecido según el jurado (formado por adultos y niños) el galardón. En la XIII edición la ganadora ha sido Sueño, versión del shakesperiano Sueño de una noche de verano de la Compañía Criolla y Festivales de Buenos Aires (Argentina).

Nosotros estuvimos de paso por Almagro la pasada semana y tuvimos la ocasión de asistir a la representación que abrió el certamen de este año: Caballero soy de Abril producción y La Máquina Real, espectáculo basado en la vida y obra de Cervantes.

La compañía La Máquina Real se creó en 2002 con la finalizad de recuperar un tipo de teatro vigente en el siglo XVII europeo el “teatro de máquina real”: un tipo de puesta en escena basada en marionetas talladas de varilla y peana, manipuladas por actores formados en declamación de versal, y un retablo policromado de gran envergadura. Todo ello acompañado, además, de músicos especialistas en música barroca que se materializó en la puesta en escena de El esclavo del diablo de Antonio Mira de Amescua. Con Abril Producciones, Raúl Esquinas y Adrián Torrero decidieron emprender un nuevo proyecto basado sobre todo en el teatro de títeres y sombras. El compendio de los dos proyectos da luz a Caballero soy donde podemos repasar a ritmo vertiginoso y descacharrante la vida y andanzas de Cervantes, con el presupuesto de dos cómicos ambulantes, Andrés Angulo y Gorrón, que llegan ante nosotros para desempeñar su función. En un intento también de recuperar la morfología de los espectáculos barrocos, el montaje comienza con una loa cantada (a Castilla La Mancha) que debemos cantar y bailar como público junto a los dos actores, para luego meterse en materia narrando desde el nacimiento del autor, su viaje a Italia, la batalla de Lepanto, su prisión en Argel y la escritura de sus más célebres obras (La Galatea, Don Quijote de la Mancha o Las novelas ejemplares).

El espectáculo, que a ratos trae a la memoria la estructura del inmortal Ñaque de Sanchís Sinisterra, es una propuesta ágil, desenfadada, a ratos gamberra (e incluso escatológica para el regocijo de los más pequeños espectadores) y divertidísima, donde los dos actores lo dan todo en todo momento. Raúl Esquinas con su presencia y su maravillosa voz y Adrián Torrero, en un “más difícil todavía” solo con su presencia escénica pues no dice una palabra en todo el montaje, pero es uno de esos actores con una presencia tan especial que solo con mover una ceja consigue que el patio de butacas prorrumpa en carcajadas. Sin embargo, los dos actores no están solos ni mucho menos sobre la escena: las marionetas del cardenal Acuaviva, Lope de Vega o Don Quijote y Sancho, los disfraces, las luchas de espadas, la música, los efectos sonoros y las interacciones con el público que incluso se sube en varias ocasiones al escenario, convierten a Caballero soy en un espectáculo dinámico y entretenidísimo, donde se consigue a la par transmitir unas pinceladas de la biografía de Cervantes (sin omitir los pasajes “deshonrosos” de su paso por la cárcel o sus enemistades con otros literatos) y reírse y disfrutar de un espectáculo  realmente simpático construido con un entretejido de múltiples lenguajes escénicos.

Por Eva Llergo

 

DATOS TÉCNICOS:

Vista el 8 de julio de 2024 en el Teatro Municipal de Almagro

DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA
Jesús Caballero y Raúl Esquinas

INTÉRPRETES
Raúl Esquina y Adrián Torrero

ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO
Pablo Rodríguez y Alejandro Molinas

MÚSICA 
Blanca Agudo

MOVIMIENTO
Raúl Esquinas

PRODUCCIÓN
Abril Producción y La Máquina Real

DURACIÓN: 60 minutos

A partir de 7 años

otras entradas recientes:

L’ Anorak de Íntims Produccions

L’ Anorak de Íntims Produccions

Por Eva Llergo “Así desapareció un ser humano que nunca tuvo quién le amparara, a quien nadie había querido y que jamás interesó a nadie”. “El abrigo” de Nikolái Gógol.   L’Anorak, de la compañía catalana Íntims Produccions, traslada al lenguaje teatral el relato...

La chica de los lobos, de Gioco Vita

La chica de los lobos, de Gioco Vita

Por Sara Barquilla Guerrero El pequeño espectador llena el Real Coliseo de Carlos III en El Escorial, un espacio que ya invita a soñar con solo acomodarse en el asiento. La propuesta escénica se halla en la XXIX edición de Teatralia, Festival de Artes Escénicas de la...

Europía, tierra de nadie de De boca en boca

Europía, tierra de nadie de De boca en boca

Por Luis Pradilla y Sole López Huele a vainilla en la platea del CC. Pilar Miró y ese aroma nos transporta al mar.  Justo después, la iluminación y un espacio sonoro envolvente, nos dibujan ese mar desde la playa de las miradas y anhelos de los actores. Las butacas se...