
Por Eva Llergo
Radiografía(s) es teatro y cine a la vez. Es documental y ficción. Es interpretación profesional y amateur. Y enlaza a dos mundos que parecen estar a millones de distancia: el arte dramático y la medicina. El proyecto Yo cuento surge en 2021 de dos neuropediatras del Hospital madrileño Niño Jesús, Víctor Soto y Elena González,. Conscientes de la necesidad de estímulo que tienen los pacientes neurológicos le propusieron a Inés Enciso, gestora cultural centrada en proyectos inclusivos y madre de uno de los pacientes de neurología, crear un grupo de teatro en el hospital. Enseguida entró en juego Cross Border, compañía y escuela a la que seguimos de cerca en sus proyectos teatrales de transformación social e inclusión. La cuarta pata de este precioso proyecto eran los propios niños y las niñas pacientes neurología del hospital y sus familias. El tándem de cuatro patas estaba creado.
Convencidos del poder transformador y revitalizante del teatro pusieron en marcha un taller que tuvo como colofón Circo Parifón, una muestra final por todo lo alto que llenó el enorme patio de butacas del Circo Price. Tras ese curso de encuentro y crecimiento, los talleristas pidieron más. Y para este año se ideó un auténtico giro de tuerca: convertir el hospital en un escenario; tornar la percepción de un lugar que muchos consideramos inhóspito y amedentrador por algo apasionante y festivo.
El proyecto comenzó como una visita al Niño Jesús, inmersiva y teatralizada, en la que los visitantes-espectadores eran guiados por los niños y los actores profesionales caracterizados e iban deteniéndose para disfrutar de pequeños sketches o “radiografía” de la vida del hospital. No queriendo dejar la propuesta solo en una muestra efímera se dio un segundo paso: la grabación del cortometraje Radiografía(s). Basado en historias “paranormales”, la de la leyenda del fantasma de la monja Margarita que aún vaga por los pasillos del hospital ayudando a médicos y pacientes; pero también mezclando anécdotas sobre la vida del hospital y sus pacientes, rezumando amor, humor y humanidad. En él los pequeños actores/pacientes dejan ver sus tablas tras dos cursos profundizando en sus destrezas teatrales e interactúan con actores y actrices profesionales que “fingen” ser sus médicos o parientes, difuminando así las fronteras entre la realidad y la ficción. Y ayer, en el cine Callao, nos lo demostraron en vivo y en directo afrontando ellos mismos la presentación del evento como auténticos profesionales de las artes escénicas.
Radiografías y el taller de teatro Yo cuento ofrecen una prueba patente más de la capacidad terapéutica y transformadora del teatro. Tras dos cursos de “exposición” a esta terapia los estudios recogen una mejora más que palpable de la autopercepción, de las habilidades sociales y de la relación médico-paciente, además de uno sin fin de beneficios tanto físicos y mentales en los pacientes. Esperamos impacientes la tercera muestra del taller que seguro que alcanzará un “más difícil todavía” apasionante.
Por Eva Llergo

DATOS TÉCNICOS:
Vista el 10 de junio de 2024 en Cine Callao City Lights (Plaza de Callao, 3)
PROYECTO DESARROLLADO POR 33% CULTURA SIN LÍMITES EN COLABORACIÓN CON EL HOSPITAL INFANTIL NIÑO JESÚS, CROSS BORDER y NETFLIX
otras entradas recientes:
L’ Anorak de Íntims Produccions
Por Eva Llergo “Así desapareció un ser humano que nunca tuvo quién le amparara, a quien nadie había querido y que jamás interesó a nadie”. “El abrigo” de Nikolái Gógol. L’Anorak, de la compañía catalana Íntims Produccions, traslada al lenguaje teatral el relato...
La chica de los lobos, de Gioco Vita
Por Sara Barquilla Guerrero El pequeño espectador llena el Real Coliseo de Carlos III en El Escorial, un espacio que ya invita a soñar con solo acomodarse en el asiento. La propuesta escénica se halla en la XXIX edición de Teatralia, Festival de Artes Escénicas de la...
Europía, tierra de nadie de De boca en boca
Por Luis Pradilla y Sole López Huele a vainilla en la platea del CC. Pilar Miró y ese aroma nos transporta al mar. Justo después, la iluminación y un espacio sonoro envolvente, nos dibujan ese mar desde la playa de las miradas y anhelos de los actores. Las butacas se...
Comentarios recientes