Por Coral Gil
Es cuanto menos premonitorio, el hecho de que a estas alturas, en la era de la hiperconexión y con una gran colección de enlaces e hiperenlaces que me mantienen informada o hiperinformada de lo que se cuece en los escenarios madrileños para nuestros pequeños espectadores y sus acompañantes, tuviera que ser la brisa, la que haciendo bailar un pequeño cartel escapado de vaya usted a saber dónde, me alertara de este espectáculo mientras paseaba para airearme.
Pero sí, así fue que según lo rescaté de ese mini torbellino en el que giraba, reservé entradas y esperé impaciente a poder sentarnos en la fila 5 del Teatro Municipal de Moralzarzal y ver qué nos traía esta compañía desconocida para mí y mi pequeña espectadora.
Una compañía que descubrir es siempre un soplo de aire fresco. Aunque resulta que Múcab Dans ha soplado ya las velas de casi década y media y tiene una bonita colección de espectáculos a sus espaldas en los que la danza se encuentra con la poesía, la música y la tecnología visual en una suerte de trabajo multidisciplinar donde todos estos elementos tienen su misión y ninguno eclipsa a otro, sino que suma, acompaña y subraya los demás en equilibrio y armonía, haciendo que desde la butaca tus ojos se muevan por todo el escenario al compás de aquello que nos cuentan sus protagonistas, utilizando el movimiento y el gesto como lenguaje expresivo.
Y Blowing no iba a ser de otra manera. Ya desde el principio, la presencia de una espora de Diente de León en el centro del escenario nos cautiva. ¿Alguien en la sala que no adore soplar estas pequeñas esferas? Ver como sus esporas flotan en el aire tiene un no sé qué mágico. Y si además el viento secunda nuestro soplido, entonces ya se convierte en algo místico que se nos queda grabado desde la primera vez que, siendo niños pedimos un deseo y soplamos una de estas pelotitas silvestres, desde la primera vez que deseamos algo y soplamos una vela de cumpleaños o una pestañita que ha osado escaparse de nuestro párpado.
Algo así sucede en Blowing, una chiquilla sopla esta espora y la embarca en todo un viaje con el viento como compañero inseparable, con el viento urbano, con el viento marino, con el que sopla en el bosque o con el que mueve las aspas de los generadores eólicos, momentazo este, por cierto, cuando los brazos de los bailarines se confunden con esas aspas y puedes sentir la energía que se propaga por todo el patio de butacas. Y es que en esta propuesta la danza se contempla desde una perspectiva mixta en lo que a técnica se refiere, lo que le confiere una estética personal capaz de apelar a las emociones. Precioso trabajo, preciosa dramaturgia, aplausos por favor.
Destacable en este sentido es también el trabajo gestual, expresivo, cómico y eficaz, tanto, que cabe pensar si es posible expresar más sin una sola palabra o si utilizando el verbo se podría decir más o mejor. Mi respuesta a ambas cuestiones es un no rotundo e indudable. Y es que Múcab Dans da con la tecla para configurar un lenguaje de gran nivel expresivo y comunicativo a través de la suma de un trabajo sobresaliente en cuanto a movimiento y gestualidad, un uso razonable de tecnología multimedia desde una perspectiva integradora, evocadora y poética, una iluminación bien entendida y ejecutada y un vestuario que facilita la comprensión del momento y del personaje.
Desde luego es una propuesta que merece vuestra presencia si tenéis a oportunidad y sois de los que dejáis volar vuestros deseos y os dejáis llevar hacia donde el viento sople, especialmente si este se mueve en patines y te habla a través de su trompeta.
¿Qué más se puede pedir? Eso le pregunté a mi pequeña espectadora de 9 años. Y ella respondió: más, queremos más espectáculos de Múcab Dans. Ya estamos prevenidas, no hace falta que el viento nos enrede un cartel en los pies. O sí.
Por Coral Gil

DATOS:
Vista el 23 de diciembre de 2023 en Teatro Municipal de Moralzarzal
Creación de Múcab Dans
Dramaturgia: Múcab Dans y Toni Mira
Dirección artística: Toni Mira
Protagonistas: Irina Martínez, Joan Laporta y Guille Vidal-Ribas
Coreografía: Toni Mira, Irina Martínez y Guille Vidal-Ribas
Música: Dani Campos
Vestuario: Elisa Echagaray
Duración; 60 minutos
.
otras entradas recientes:
Me trataste con olvido. Clásicas en rebeldía, por Cía. La otra Arcadia
Por Diana Eguía Armenteros La directora Ana Contreras, de la compañía La otra Arcadia, nos invita a un encuentro con las mujeres olvidadas del barroco en Me trataste con olvido. Clásicas en rebeldía. Contreras es una figura clave en la recuperación de las autoras...
Para la Libertad de Okapi Producciones Teatrales
Por Celia Rojo Morate Lo detuvieron por pensar, lo encarcelaron por escribir. Lo condenaron a treinta años de libertad arrebatada. Miguel Hernández, el poeta del pueblo o, para algunos, el poeta de la revolución fue encarcelado por su ideología izquierdista, por sus...
Entrevista a Aurora Parrilla, ayudante de dirección en Las pequeñas mudanzas de Vanessa Espín
Por Almudena Pimentel Recuerdo que uno de mis primeros trabajos profesionales fue realizando una ayudantía de dirección, y me fui corriendo a la RESAD a buscar algún libro en la biblioteca que arrojase un poco de luz sobre las funciones del ayudante de dirección...
Comentarios recientes