
Por Natasha Stefan García
El espectáculo El Gran Circo Acrobático de China continúa su gira por el país y, tras dos semanas en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid, su siguiente parada ha sido el Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas.
Con más de treinta artistas sobre el escenario, la compañía configura una creación heterogénea en cuanto a disciplina, pero homogénea en esencia. En este sentido, los espectadores pueden disfrutar de una demostración continua de distintas habilidades circenses, que exponen las fortalezas de la agrupación y engloban la mayoría de principios artísticos de este campo: gimnasia rítmica, acrobática y artística, baile sincronizado, contorsionismo, pruebas de fuerza, salto de altura y de longitud, equilibrios sobre grandes estructuras y sobre zancos de clavija, juegos malabares con diferentes objetos, mímica, clown, improvisación con ruptura de la cuarta pared, globoflexia y, en especial, danza aérea en trapecio y en telas. Es quizá esta última disciplina la que más cautiva a los espectadores, debido a la gracilidad y sutileza con la que los intérpretes realizan los complicados movimientos, que no se limitan a exponer la capacidad física de su elenco, sino que también buscan una conexión emocional con el público.
De ese modo, el espectáculo no pretende conformar un compendio de ejercicios circenses que puedan representarse de forma indistinta, sino que cada una de las apariciones se hilvana con destreza en un mismo tapiz: la historia. Sin embargo, esta no cuenta con un carácter denotativo, que pueda manifestarse en diálogos o en secuencias explícitas, por lo que el espectador se interna de forma paulatina y la va dibujando con sus propios trazos, hasta sumergirse por completo en la narrativa. Esta se estructura en cuatro actos que muestran la historia de amor entre un joven, perdido en el mar, y el hada Fénix. Un relato poseedor de protagonistas individuales, pero también colectivos y que remite a los cuentos de tradición oral, donde dos jóvenes enamorados deben enfrentarse a múltiples problemas y amenazas, que intentarán ahogar su fuego y convertirlo en cenizas.
Así, El Gran Circo Acrobático de China establece una representación compleja, que presenta alegorías y analogías en las que la simbología tradicional, la naturaleza, la dualidad y la cultura de este país asiático cuentan con gran protagonismo. Para ello, la escenografía configura una herramienta de catalización primordial, que juega con el espacio y se manifiesta a través de la música, los objetos, el vestuario y el decorado en lo que parece una gran acuarela en movimiento. Además, también se construyen diversos campos semánticos gracias a la paleta de colores, que dota de identidad y significado a todos los personajes que salen a escena. La guerra, el amor, la vida, la muerte, la fe o la esperanza son algunos de los temas trascendentales que se vislumbran y personifican a lo largo de la función.
Sin más, destacar que se trata de un espectáculo que pueden disfrutar personas de todas las edades, busca un ejercicio semiótico por parte del espectador y cautiva a su público. En la Ciudad del Vino, niños y mayores despidieron a los artistas fundidos en una sonora ovación, que dejó al auditorio en pie.
«Para resurgir de sus propias cenizas un fénix primero debe arder.» (Octavia Estelle Butler).
Por Natasha Stefan García

DATOS TÉCNICOS:
Visita realizada el día 4 de septiembre de 2023 en el Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas, Ciudad Real.
Autora – Ms. Shi Yicen
Versión – Dream Journey
Dirección – Planeta Fama
Intérpretes – Zhao Shuangwu • Wang Jianjun • Huang Liang • Wang Bei • Hu Tao • Su Zihui • Zheng Tian • Li Yi • Cheng Zhi • Xiong Yi • Cao Zhiqiang • Zhang Zhuo • Zeng Bifei • Wang Caihong • Li Jin • Ge Hongxu • Liu Jiangtao • Tan HongZhao • Haitao Li • Hongzheng • Zou Xingming • Li Changhong • Hu Jingyan • Li Zhaowei • Chen Yangyi • Shi Chen • Jiang Yixuan • Liu Yang • Ding He • Mao Ying • Hu Wendan • Guan Yang • Wang Tianjian
Compañía internacional – Hunan Acrobatic Art Theatre
Imágenes – Hunan Acrobatic Art Theatre
otras entradas recientes:
Julio César de Companhia do Chapitô
Por Eva Llergo No el de Shakespeare, ni el de Plutarco sino uno propio, y muy suyo, es este Julio César que nos acerca Companhia do Chapitô. Aunque basado, obviamente en fuentes anteriores, la compañía portuguesa recoge los principales hitos de la vida militar y...
24 Salón Internacional del Libro Teatral de la AAT en el Teatro Valle-Inclán
Por Natasha Stefan García La asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT) celebró el 24 Salón Internacional del Libro Teatral en el Teatro Valle-Inclán a mediados del pasado mes de noviembre. Se trata de un evento, que vio la luz por primera vez en el año 2000,...
Feste de Familie Flöz
Por Eva Llergo ¿En qué radica el misterio de la felicidad? Parece el objetivo de todos, pero muchos la buscan pertinazmente sin encontrarla durante toda una vida; otros caminan a ciegas sin pensar en ella demasiado y la tienen siempre entre las manos. La compañía...
Comentarios recientes