
Por Eva Llergo
“Creatura es música, poesía y circo”.
Tres palabras tan simples en apariencia y que, sin embargo, encierran tanto. Es esperable que del cóctel de las tres nazca algo tremendamente incendiario… como incendiario e incandescente son las emociones que hacen surgir estas tres artes. Creatura es el “bebé-espectáculo” hijo del matrimonio entre Malabart (Extremadura) y Lapso Producciones (Andalucía), que contine artistas de distintas disciplinas: músicos (Proyecto Voltaire) y artistas de circo, y que se ha generado a partir del poemario Bestiario del circo del magnífico Pepe Viyuela. Así pues, ahí tienen los ingredientes del cóctel. Ahora queda bebérselo. Y es una absoluta delicia.
El festival Teatralia nos acerca este espectáculo de estética entre lo vintage y lo bizarro, al más puro estilo zíngaro. Sus nos regalan 60 minutos de homenaje a ese arte imprescindible que es el circo pasando por todos sus iconos y personajes: allí están la taquilla o la carpa, por aquel lado nos topamos con la orquesta, por allí con la trapecista, el malabarista, la mujer barbuda o la risa del payaso. Sin más palabras que los poemas de Viyuela, Creatura va ensartando estampas y números y, en cada uno de ellos, traza ese “más difícil todavía” entretejiendo las tres artes mencionadas en perfecta sintonía. A la banda, se le une un percusionista malabarista, un percusionista clown y dos trapecistas que van dando forma física a la poesía con sus números.
Una observa embobada la pericia técnica y la belleza con la que se traduce el esfuerzo físico, que, como en un sueño, no parece pesarles a ninguno de los artistas. Como si cada mañana se levantaran de la cama con un solo brazo y volaran en trapecio para tomar el desayuno. Todo cobra en este circo un tamiz onírico que hace creer que es posible que cualquier mortal pueda andar sobre botellas de cristal, volar grácilmente por los aires o doblarse en dos con cara de absoluta placidez.
El espectáculo no exige a su público el componente intelectual para desentramar los significados profundos de la poesía. Es completamente asequible para un oído adulto, pero sobre todo genera a la perfección esa atmósfera de ensoñación donde las palabras van mucho más allá de los significados denotativos del día a día y vuelan (también en trapecio, claro que sí) hasta muestro oído como un recurso más para sumergirnos en el onirismo del espectáculo. Creatura es por ello un espectáculo perfecto para todos los públicos, porque el circo equilibra, como lo consiguen pocas artes, nuestra capacidad de sorpresa y de admiración independientemente de nuestra edad.
El auditorio, obedeciendo la recomendación de la compañía, era absolutamente intergeneracional. Mi pequeña espectadora sucumbió completamente al hechizo de Creatura. Aún no se ha despertado (o tal vez se está más consciente que nunca) y todavía hoy sigue diciendo que quiere ser artista de circo.
Por Eva Llergo

DATOS TÉCNICOS:
Vista el 26 de marzo de 2022 en Teatro Municipal Buero Vallejo (C/Los Robles, s/n, Alcorcón) dentro del Festival Teatralia
Autoría: Rafa Campos, Antonio J. Campos, Rafael Rivera y Pepe Viyuela
Dirección y creación musical: Lapso Producciones (Rafa Campos, Antonio J. Campos y Rafael Rivera)
Coreografía: Luis Toto, Elena Vives, Diego García
Intérpretes: Rafa Campos, Antonio J. Campos, Rafael Rivera, Luis Totó, Elena Vives / Rosa Schmid / Jana López, Diego García / Niccolo Marzoli
Diseño de escenografía y atrezo: Lapso Producciones
Diseño de vestuario: Lapso Producciones y Saray Angulo
Dirección musical: Antonio J. Campos
Diseño de iluminación: Diego Cousido
Diseño de sonido: Antonio J. Campos y Lolo Conde
Diseño gráfico: Juan de Dios Santos
Producción: Lapso Producciones y Malabart
Duración: 60 minutos
Para todos los públicos
otras entradas recientes:
Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté
Por Eva Llergo Resulta misterioso el título de Dimanche (Domingo) que han elegido las dos compañías belgas que colaboran para esta propuesta si tenemos en cuenta su contenido. A nosotros nos evoca que es el día que genuinamente todos relacionamos con el descanso. Un...
¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema
Por Diana Eguía Armenteros La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...
La Celestina de El Aedo Teatro
Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en algún sitio sigue siendo obligada, les diría...
Comentarios recientes