Por Irene Herráez

Hay obras que arropan. Obras que te sacuden, que te pinchan bajo los muslos. Hay obras que te tiran de las comisuras y las dejan casi pegadas a las orejas, toda la cara sonrisa. Las hay que te hacen cosquillas como en una guerra de almohadas, y otras que te agarran el estómago en una náusea y te hacen ver todo eso de lo que retiras la mirada. El cuaderno de Pitágoras tiene un poco de cada una. Ternura, risa, dolor, injusticia, llanto. Amistad, violencia y solidaridad se abrazan en un texto que habla de los errores y de las segundas oportunidades. 

El cuaderno de Pitágoras no es un montaje para pequeños espectadores. Y, sin embargo, es una obra para todo el mundo. Sí, me atrevo a decirlo. Para todo el mundo. Refleja una realidad difícil, la de la cárcel y lo que la rodea, pero es justo por eso por lo que es una apuesta necesaria y más que recomendable para las y los adolescentes. Carolina África, una vez más, ha escrito y dirigido una obra que se interna en lo profundo y a la vez te hace salir del teatro creyendo que puede haber un mundo mejor. Con ganas de lograrlo y vivirlo. 

EL CUADERNO DE PITÁGORAS

Rodeada de un elenco de increíbles actrices y actores (de verdad que es una locura lo que hacen en escena) y de un equipo artístico fantástico, la dramaturga y directora plasma en poco menos de dos horas su experiencia como voluntaria en la Prisión de Valdemoro al frente del taller de teatro del módulo 4. Y eso, la reflexión sobre nuestra sociedad y sus problemáticas, en los huesos de seres humanos tridimensionales y verdaderos y transmitida desde la esperanza, es un regalo que necesitamos más que nunca.

El cuaderno de Pitágoras, como el resto de obras de Carolina que he disfrutado, agita y duele, pero enternece y hace sonreír. Si tenéis opción de acercaros a sus textos, ya sea con jóvenes espectadores o en una jornada para adultas/os, no dudéis. Sus montajes son el reflejo de, como decía Luis Miguel, un mundo raro. El nuestro.

Por Irene Herráez

 

El cuaderno de Pitágoras - Teatro Madrid

Ficha artística y técnica

Vista el 16 de febrero de 2022

Sala: CDN, Teatro Valle-Inclán (Sala Francisco Nieva)

Fechas: del 18 de enero al 20 de febrero

Duración: 120 min.

Texto y dirección: Carolina África

Reparto: Manolo Caro, Emmanuel Cea, Gledys Ibarra, Helena Lanza, Ascen López, Jorge Mayor, Nuria Mencía, Pepe Sevilla y Victoria Teijeiro

Escenografía: Ikerne Giménez

Iluminación: Sergio Torres (AAI)

Espacio sonoro: Nacho Bilbao y Pilar Calvo

Movimiento escénico: Elena López Nieto

Vídeoescena: Davitxun (AAI) y Néstor L. Arauzo

Ayudante de dirección: Juanma Romero

otras entradas recientes:

Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté

Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté

Por Eva Llergo Resulta misterioso el título de Dimanche (Domingo) que han elegido las dos compañías belgas que colaboran para esta propuesta si tenemos en cuenta su contenido. A nosotros nos evoca que es el día que genuinamente todos relacionamos con el descanso.  Un...

¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema

¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema

Por Diana Eguía Armenteros   La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...

La Celestina de El Aedo Teatro

La Celestina de El Aedo Teatro

Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que  no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en  algún sitio sigue siendo obligada, les diría...