
Por Irene Herráez
¿Cómo sabe una sopa de piedras? Alma, la protagonista de esta historia, puede contestar: a soledad, a rechazo, a nada. Ni siquiera a la caléndula que usaba la abuela en aquel pueblo, hoy tan lejano, en el que aún siguen resonando las bombas que la obligaron a huir. Alma, recién llegada a Europa, descubrirá que no todo es tan fácil como debería, y que a veces lo único que ofrece esta supuesta tierra de oportunidades es desprecio y ollas vacías.
Con esta sencilla fábula Engruna Teatre trae a la vida a su joven heroína, formada a base de tela, cartón-piedra y metal. Las dos actrices, que además tocan y cantan en escena (la elegancia de la flauta travesera es maravillosa), se relacionan con el pequeño títere con una ternura y un cariño que transmiten a toda la sala y que nos hacen ver a Alma como la niña que es. La escenografía es sencilla y delicada, a base de puertas y ventanas que se abren y cierran en un leitmotiv constante que organiza todo el espectáculo. Las intérpretes mutan en aspecto y acento para representar diversos países y regiones de Europa: Italia, España, Francia, Alemania… pasan delante de nuestros ojos y oídos con sutiles toques de humor.
Las pequeñas espectadoras, reunidas en la Sala Verde del Canal, no perdían detalle de lo que Anna Farriol y Júlia Santacana, dirigidas por Mireia Fernàndez, construían en escena. Delante de mí, al finalizar el espectáculo, dos papás comentaban con sus niñas lo que la obra significaba. Si es que esta palabra, tan absurda y usada hasta desgastarse, tiene algún sentido, es en relatos como estos donde puede aplicarse: el teatro va más allá del escenario (raras veces no lo hace) y nos hace reflexionar sobre la realidad que vivimos. Engruna Teatre, aunque tal vez con demasiada intención didáctica para mi gusto, ha construido un espectáculo cuidado y delicado.
La historia de Alma se tiene que contar y se ha contado. Esperemos que pronto deje de ser tan dolorosamente actual y necesaria.
Por Irene Herráez
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Sala: Teatros del Canal (Sala Verde)
Fechas: 28, 29 y 30 de diciembre
Vista el 28 de diciembre de 2021
Edad recomendada: a partir de 4 años
Duración: 50 min.
Idea original y creación: Engruna Teatre
Dirección: Mireia Fernàndez
Interpretación: Anna Farriol y Júlia Santacana
Asesoramiento artístico: Ramon Molins
Diseño y composición musical: Albert Ciurans
Voz en off: Sílvia Ricart
Diseño títere: Alba Serrat
Construcción títere: Glòria Arrufat
Construcción escenografía: Berta Vidal y Raúl Vilasís
Diseño iluminación: Xavi Salavert
Espacio sonoro: Jordi Sala y Engruna Teatre
Técnicos: Jonàs Serri y Jordi Sala
Diseño y confección vestuario: Núria Espinach
Atrezo: Engruna Teatre
Fotografía: Anna Brugués
Diseño gráfico: Ferran Llorens
Asesoramiento en la temática: Programa Català del Refugi
Producción ejecutiva y distribución: Txell Felip
otras entradas recientes:
Adela, niña mía de Rateatro
Por Sara Barquilla Guerrero La compañía teatral Rateatro en Adela, niña mía se atreve con una alternativa a la paradigmática obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba. Aquella profundiza en los sentimientos más desgarradores de la tragedia lorquiana,...
Feliz como una nariz de payaso, por entrecalles Por Mario Jiménez Ya es el segundo domingo que me acerco a este pequeño off-Broadway que tenemos los madrileños en la Calle Ercilla, a pocos minutos de Embajadores. En esta calle, por algún motivo que no conozco (tal...
Feliz como una nariz de payaso, por Entrecalles
Por Mario Jiménez Ya es el segundo domingo que me acerco a este pequeño off-Broadway que tenemos los madrileños en la Calle Ercilla, a pocos minutos de Embajadores. En esta calle, por algún motivo que no conozco (tal vez azaroso, tal vez coherente e inteligentemente...
Comentarios recientes