
Por Irene Herráez
¿Cómo sabe una sopa de piedras? Alma, la protagonista de esta historia, puede contestar: a soledad, a rechazo, a nada. Ni siquiera a la caléndula que usaba la abuela en aquel pueblo, hoy tan lejano, en el que aún siguen resonando las bombas que la obligaron a huir. Alma, recién llegada a Europa, descubrirá que no todo es tan fácil como debería, y que a veces lo único que ofrece esta supuesta tierra de oportunidades es desprecio y ollas vacías.
Con esta sencilla fábula Engruna Teatre trae a la vida a su joven heroína, formada a base de tela, cartón-piedra y metal. Las dos actrices, que además tocan y cantan en escena (la elegancia de la flauta travesera es maravillosa), se relacionan con el pequeño títere con una ternura y un cariño que transmiten a toda la sala y que nos hacen ver a Alma como la niña que es. La escenografía es sencilla y delicada, a base de puertas y ventanas que se abren y cierran en un leitmotiv constante que organiza todo el espectáculo. Las intérpretes mutan en aspecto y acento para representar diversos países y regiones de Europa: Italia, España, Francia, Alemania… pasan delante de nuestros ojos y oídos con sutiles toques de humor.
Las pequeñas espectadoras, reunidas en la Sala Verde del Canal, no perdían detalle de lo que Anna Farriol y Júlia Santacana, dirigidas por Mireia Fernàndez, construían en escena. Delante de mí, al finalizar el espectáculo, dos papás comentaban con sus niñas lo que la obra significaba. Si es que esta palabra, tan absurda y usada hasta desgastarse, tiene algún sentido, es en relatos como estos donde puede aplicarse: el teatro va más allá del escenario (raras veces no lo hace) y nos hace reflexionar sobre la realidad que vivimos. Engruna Teatre, aunque tal vez con demasiada intención didáctica para mi gusto, ha construido un espectáculo cuidado y delicado.
La historia de Alma se tiene que contar y se ha contado. Esperemos que pronto deje de ser tan dolorosamente actual y necesaria.
Por Irene Herráez
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Sala: Teatros del Canal (Sala Verde)
Fechas: 28, 29 y 30 de diciembre
Vista el 28 de diciembre de 2021
Edad recomendada: a partir de 4 años
Duración: 50 min.
Idea original y creación: Engruna Teatre
Dirección: Mireia Fernàndez
Interpretación: Anna Farriol y Júlia Santacana
Asesoramiento artístico: Ramon Molins
Diseño y composición musical: Albert Ciurans
Voz en off: Sílvia Ricart
Diseño títere: Alba Serrat
Construcción títere: Glòria Arrufat
Construcción escenografía: Berta Vidal y Raúl Vilasís
Diseño iluminación: Xavi Salavert
Espacio sonoro: Jordi Sala y Engruna Teatre
Técnicos: Jonàs Serri y Jordi Sala
Diseño y confección vestuario: Núria Espinach
Atrezo: Engruna Teatre
Fotografía: Anna Brugués
Diseño gráfico: Ferran Llorens
Asesoramiento en la temática: Programa Català del Refugi
Producción ejecutiva y distribución: Txell Felip
otras entradas recientes:
Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté
Por Eva Llergo Resulta misterioso el título de Dimanche (Domingo) que han elegido las dos compañías belgas que colaboran para esta propuesta si tenemos en cuenta su contenido. A nosotros nos evoca que es el día que genuinamente todos relacionamos con el descanso. Un...
¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema
Por Diana Eguía Armenteros La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...
La Celestina de El Aedo Teatro
Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en algún sitio sigue siendo obligada, les diría...
Comentarios recientes