
Por Natalia Pestaña
Natanam ha sido galardonada con el premio Al acercamiento de la danza a la primera infancia de la Feria Europea de Artes Escénicas para niñas y niños (FETEN) del año 2021, y este ha sido, sin duda, un galardón plenamente merecido.
DA.TE Danza, la compañía que crea Natanam, conoce bien lo que es la labor de divulgación de la danza contemporánea. Su director, Omar Meza, lleva veinte años trabajando con bailarines y familias con la firme y valiosa intención de hacer llegar la danza a todos los públicos. Este propósito lo consigue con espectáculos, como Natanam, pero también con propuestas de formación y talleres, así como con un proyecto pedagógico sólido y bien fundado.
Y desde ese lugar de conocimiento y entrega nace la danza para la primera infancia, porque Natanam significa danza en sánscrito. Un espectáculo que es movimiento de cuerpos en el espacio, danza en estado puro, luz y arena.
La destilada esencia de la danza que es Natanam provoca en algún momento, precioso y fugaz, que alguno de los pequeños espectadores imiten, desde donde se encuentran, los movimientos de los dos bailarines que danzan en escena. Entonces, cuando los cuerpos se detienen, los niños y las niñas vuelven a sentarse con la mecha encendida del arte y el movimiento.
Natanam es una obra creada desde el respeto y el conocimiento de la primera infancia, pero también desde el saber hacer de un coreógrafo creativo y experimentado.
Natanam es cuerpo, espacio y tiempo, danza contemporánea para la primera infancia. Una bocanada de aire fresco y arte en tiempos de coronavirus.
Por Natalia Pestaña

DATOS TÉCNICOS:
Vista el 17 de octubre de 2021 en Espacio Abierto Quinta de los Molinos (C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 20)
DIRECCIÓN COREOGRÁFICA
Omar Meza
ASESORAMIENTO EN DRAMATURGIA Y PUESTA EN ESCENA
Concha Villarrubia
DRAMATURGIA
Lola Fernández de Sevilla
MÚSICA ORIGINAL
Irene Maquieira y José F. Ramos
INTÉRPRETACIÓN
Raúl Durán y Mª José Casado
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Aitor Palomo
DISEÑO DE VESTUARIO
Laura León
ESCENOGRAFÍA Y UTILERÍA
Manu Sinkeli
MÚSICA ORIGINAL
Jesús Fernández y David Campodarve
otras entradas recientes:
Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté
Por Eva Llergo Resulta misterioso el título de Dimanche (Domingo) que han elegido las dos compañías belgas que colaboran para esta propuesta si tenemos en cuenta su contenido. A nosotros nos evoca que es el día que genuinamente todos relacionamos con el descanso. Un...
¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema
Por Diana Eguía Armenteros La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...
La Celestina de El Aedo Teatro
Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en algún sitio sigue siendo obligada, les diría...
Parece un espectáculo precioso, con lo que me gusta la danza contemporánea. Solo con ver las fotos me ha encantado el trabajo de escenografía, con todas esas luces y colores vibrantes, me encantaría verlos en vivo. ¿En dónde se están presentando?
Hola, puedes ver el calendario de representación de espectáculos en la web de la compañía: https://datedanza.es/?v=1285de4f1c48. Ojalá pronto estén cerca de ti y puedas ir a verlos. Nunca defraudan.