
Por Natalia Pestaña
Izadi significa naturaleza en euskera, pero Izadi es también la propuesta de danza para público infantil de El Lagarto Baila.
A partir de una serie de haikus, esa poesía breve japonesa que suele hacer referencia a escenas de la naturaleza, la compañía crea una serie de cuadros a partir de cada uno de los poemas. El agua, el viento o la tierra aparecen en escena con la ayuda de los instrumentos musicales, de distintas tradiciones y todos de materiales naturales, los objetos y la danza de los intérpretes.
Como los haikus que han servido de inspiración a esta obra, los cuerpos de Alberto Almazán y Leire Amonarriz se poetizan creando imágenes plásticas evocadoras y sutiles.
Porque Izadi es danza, sí, pero también es teatro de objetos y títeres. Izadi es un precioso despliegue de sugerentes imágenes, visuales y sonoras, todas poéticas, que atraen la mirada de los pequeños espectadores y les sumerge en la corriente lírica que recorre la escena.
Izadi es un hechizo porque encanta a pequeños y grandes espectadores. Es ligero como un airecillo, escurridizo como una lagartija, fragante como una cascada. Una pieza delicada y poética, que es mecida por el susurro del agua y el tarareo de una nana.
Y todo en el espectáculo orbitando en torno a la naturaleza, la poesía y los niños y niñas que asisten y asistirán a la representación. Porque si la obra ha surgido de la poesía y se ha construido como un poema de distintas estrofas, la pieza no ha dejado en ningún momento de tener en su centro gravitacional a sus pequeños espectadores.
Leire Amonarriz, directora e intérprete de Izadi, es también pedagoga, bailarina e investigadora en danza. Y su mirada e interés por el mundo de la infancia y la danza se descubre no sólo en el hecho escénico que presenta, sino también durante su actuación, porque está atenta en todo momento, y sabe bailar con la reacción y presencia de los pequeños espectadores que la acompañan en la sala.
Izadi es en definitiva una deliciosa y cuidada muestra de lo que es danza para la primera infancia, es un regalo y una voltereta.
Solo queda decir gracias, El Lagarto Baila.
Por Natalia Pestaña

DATOS TÉCNICOS:
Vista el 28 de diciembre de 2021 en el teatro Fernando Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (Pl. de Colón, 4)
DIRECCIÓN
Leire Amonarriz
COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN
Alberto Almazán y Leire Amonarriz
DISEÑO Y REALIZACIÓN CABEZA DE LA MARIONETA
Ramón Lertxundi
CONFECCIÓN CUERPO DE LA MARIONETA
Ana del Burgo
ESPACIO SONORO
Judith Akoschky, Estevao Marques y Carl Orf
ILUMINACIÓN
La Cía de la Luz
otras entradas recientes:
La Suerte de Pérez&Disla
Por Juan Sánchez Gómez En La Suerte, Juli Disla y Jaume Pérez comparten su historia como familia homoparental interracial. El texto, becado por el VIII Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE, emplea elementos de la autoficción y el teatro documento para...
Muestra internacional de cine, arte e infancia (MICAI) V edición 2022
Por Eva Llergo El pasado 30 de abril se clausuró el V edición de la Muestra Internacional de cine, arte e infancia (MICAI) que se desarrolló con proyecciones y actividades en vivo en el Teatro Tyl Tyl de Navalcarnero y simultáneamente en la plataforma FILMIN. Una...
O Nabo Gigante por Partículas Elementares
Por Mencía Barroso Álvarez El nabo gigante es una graciosa y tradicional historia rusa que se contaba a los niños para mostrar que la unión, hace la fuerza. Este cuento fue originalmente escrito por Alexis Tolstoi en el siglo XIX, escritor de destacadas obras como...
Comentarios recientes