
Por Natalia Pestaña
Izadi significa naturaleza en euskera, pero Izadi es también la propuesta de danza para público infantil de El Lagarto Baila.
A partir de una serie de haikus, esa poesía breve japonesa que suele hacer referencia a escenas de la naturaleza, la compañía crea una serie de cuadros a partir de cada uno de los poemas. El agua, el viento o la tierra aparecen en escena con la ayuda de los instrumentos musicales, de distintas tradiciones y todos de materiales naturales, los objetos y la danza de los intérpretes.
Como los haikus que han servido de inspiración a esta obra, los cuerpos de Alberto Almazán y Leire Amonarriz se poetizan creando imágenes plásticas evocadoras y sutiles.
Porque Izadi es danza, sí, pero también es teatro de objetos y títeres. Izadi es un precioso despliegue de sugerentes imágenes, visuales y sonoras, todas poéticas, que atraen la mirada de los pequeños espectadores y les sumerge en la corriente lírica que recorre la escena.
Izadi es un hechizo porque encanta a pequeños y grandes espectadores. Es ligero como un airecillo, escurridizo como una lagartija, fragante como una cascada. Una pieza delicada y poética, que es mecida por el susurro del agua y el tarareo de una nana.
Y todo en el espectáculo orbitando en torno a la naturaleza, la poesía y los niños y niñas que asisten y asistirán a la representación. Porque si la obra ha surgido de la poesía y se ha construido como un poema de distintas estrofas, la pieza no ha dejado en ningún momento de tener en su centro gravitacional a sus pequeños espectadores.
Leire Amonarriz, directora e intérprete de Izadi, es también pedagoga, bailarina e investigadora en danza. Y su mirada e interés por el mundo de la infancia y la danza se descubre no sólo en el hecho escénico que presenta, sino también durante su actuación, porque está atenta en todo momento, y sabe bailar con la reacción y presencia de los pequeños espectadores que la acompañan en la sala.
Izadi es en definitiva una deliciosa y cuidada muestra de lo que es danza para la primera infancia, es un regalo y una voltereta.
Solo queda decir gracias, El Lagarto Baila.
Por Natalia Pestaña

DATOS TÉCNICOS:
Vista el 28 de diciembre de 2021 en el teatro Fernando Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (Pl. de Colón, 4)
DIRECCIÓN
Leire Amonarriz
COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN
Alberto Almazán y Leire Amonarriz
DISEÑO Y REALIZACIÓN CABEZA DE LA MARIONETA
Ramón Lertxundi
CONFECCIÓN CUERPO DE LA MARIONETA
Ana del Burgo
ESPACIO SONORO
Judith Akoschky, Estevao Marques y Carl Orf
ILUMINACIÓN
La Cía de la Luz
otras entradas recientes:
Entre pasos y zancadas de MIC Producciones
Por Eva Llergo MIC producciones nos propone una vuelta al siglo XVI, a los inicios del teatro breve español. Hilvana en un espectáculo de 60 minutos dos pasos de Lope de Rueda (La tierra de Jauja y Las aceitunas) y un entremés de nuestro internacional Cervantes (El...
Vainilla y otros aromas del mundo, de Rita&Luca Films
Por Sara Barquilla Guerrero La distribuidora de cine independiente para niños y niñas Rita&Luca Films preestrenan el mediometraje de animación Vainilla en el cine Paz, sito en el madrileño barrio de Chamberí. El pase se acompaña de los siguientes cinco...
Petites Fables, de Compagnie Bitonio
Por Sara Barquilla Guerrero No hacen falta palabras, las marionetas hablan por sí solas gracias a la habilidad de la Compagnie Bitonio, compañía francesa que presenta en Teatralia un espectáculo de marionetas lleno de lirismo llamado Petites Fables. Sus movimientos...
Comentarios recientes