Por Irene Herráez

En Nueva Caledonia (un grupo de islas chiquititas en el Pacífico, cerca de Australia) existe un lenguaje ancestral a base de nudos realizados en fragmentos de cuerda. Es una manera de declarar la guerra o proponer la paz. Pero no solo eso. Es también un sencillo (aunque solo en apariencia) método para captar la atención de una asamblea de pequeñas y pequeños espectadores, todas reunidas en círculo como en las ancestrales veladas para compartir historias alrededor del fuego. 

Entrar en la biblioteca de José Antonio Portillo es adentrarse en esta y otras muchas narraciones llenas de misterio y sensibilidad. Pocos artistas he podido conocer, a solo unos metros de distancia, con la profundidad y la capacidad de hacer sentir importantes y sabias a niñas y niños. Vernos a mayores y peques absolutamente absortas en sus relatos ha sido sin duda una maravillosa manera de terminar el año, un 2021 tan complicado en tantas ocasiones. 

Como el propio José Antonio afirma, la suya es la única biblioteca de nudos y cuerdas del mundo, y la segunda más grande compuesta a base de manuscritos no publicados. Todo en ella es único y creado desde el interior; se nota desde el primer instante en que la habitas. Y no se accede sin más, ah, no. Requiere un ritual individual, peque por peque, para atravesar una angosta puerta que da paso a estanterías repletas de rollos, latas, cajitas, fotografías, bolas de papel. Es un lugar donde se para el reloj (uno como el de Momo) y lo único que importa son los recuerdos contenidos entre sus paredes y cómo estos llegan a quienes están allí reunidas. 

José Antonio Portillo es un artista repleto de sensibilidad, sabiduría y generosidad. Su espectáculo es teatro de objetos, cuentacuentos, clase, taller, monólogo hecho diálogo a través de sus pequeñas espectadoras, visita guiada por un espacio creado a lo largo de veinte años, los mismos que José Antonio lleva girando por Europa con su biblioteca. Uno de los pequeños espectadores se giró en mitad de la función para susurrar, lleno de entusiasmo, «¡Me está interesando mucho, papá!». Y como él, todas las peques estaban absortas: José Antonio es experto en captar su atención y hacerles protagonistas, investigadores y descubridores de las historias ocultas entre sus cientos de objetos.

Ojalá José Antonio hubiera sido (tal vez llegue a serlo, quién sabe) mi maestro. Ojalá ser tan buena pedagoga y artista como él. Quizás algún día. Hasta entonces, disfrutemos de su magia y su saber hacer. 

Por Irene Herráez

 

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Sala: Teatros del Canal (Sala de Cristal)

Fechas: del 22 de diciembre al 9 de enero (instalación visitable hasta el 16 de enero)

Vista el 28 de diciembre de 2021

Edad recomendada: a partir de 6 años

Duración: 60 min.

 

Autor, dirección y narrador: José Antonio Portillo

Iluminación: Xavi Prieto

Música: SordoMondo (Nuria Aparici, Joaquín Pinilla y Jorge Aparici)

Objetos y textos: talleres realizados en diferentes ciudades de Europa con niños/as y anónimos

Escenografía y objetos: José Antonio Portillo

Realización escenografía: Theater Hetpalais, Antwerpen (Bélgica)

otras entradas recientes:

Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté

Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté

Por Eva Llergo Resulta misterioso el título de Dimanche (Domingo) que han elegido las dos compañías belgas que colaboran para esta propuesta si tenemos en cuenta su contenido. A nosotros nos evoca que es el día que genuinamente todos relacionamos con el descanso.  Un...

¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema

¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema

Por Diana Eguía Armenteros   La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...

La Celestina de El Aedo Teatro

La Celestina de El Aedo Teatro

Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que  no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en  algún sitio sigue siendo obligada, les diría...