
Por Natalia Pestaña
En el mes de junio el Centro Dramático Nacional (CDN) presentaba su programación para esta nueva temporada, y entre las producciones propias incluía “Luna en Marte”, una obra creada con las niñas y niños de esa fabulosa iniciativa que es “Nuevos Dramáticos”.
“Nuevos Dramáticos” es un proyecto pedagógico en el que un grupo de niños y niñas de entre 8 y 11 años, y de diferentes centros educativos, se acercan, con profesionales de las distintas áreas, a los numerosos oficios del teatro. Parece que tuvo especial interés entre los “Nuevos Dramáticos” de esta primera edición la sesión de iluminación, aunque algunos aseguraban, en el encuentro con el público, que prefirieron el diseño de vestuario. Eso sí, todos disfrutaron poniendo en pie la obra “Luna en Marte”.
A partir de las propuestas de los niños y niñas de “Nuevos Dramáticos” Jordi Casanovas y Cristina Clemente han creado la dramaturgia de la pieza, que el CDN ha encargado dirigir a Dan Jemmett.
Conviene decir que Luna en Marte es una obra que aunque ha sido creada por un equipo que acoge a niños y niñas no está dirigida al público infantil, aún y así acepta en su propuesta a pequeños espectadores a partir de 8 años.
Se trata de una pieza de ciencia ficción en su planteamiento: Una nave en Marte con cuatro veteranos astronautas y un robot planea su regreso a la Tierra. Pero la comedia con la que arranca la obra se transforma y reflexiona en su final sobre la pandemia que estamos viviendo. Un asunto que aunque continúa siendo dolorosamente actual no deja de contener el delirio de muchas películas de ciencia ficción.
Que los protagonistas sean mayores cuando la creación está en manos de niños ha sido sin duda uno de los aciertos de la propuesta. Esta pandemia ha golpeado con fuerza, y sigue haciéndolo, a esos dos grupos de edad. Estupendo José Moreno en su interpretación del robot, recuerdo de sus bailes de break dance ochenteros. Poético el coro de niños y niñas. Divertidos el resto del elenco.
“Luna en Marte” es el primer ejercicio de creación del CDN con niños y niñas y eso lo celebramos con entusiasmo, porque iniciativas como esta son necesarias y valiosas. Esperamos con ganas la próxima edición y al nuevo grupo de “Nuevos Dramáticos”. A los de esta convocatoria “enhorabuena” y “nos vemos en los teatros”.
Una última cosa, si eres un profesor o profesora de un colegio al que le gustaría sumarse a las nuevas convocatorias de “Nuevos Dramáticos” no dejes de escribir a: [email protected]
Por Natalia Pestaña

DATOS TÉCNICOS:
Vista el 9 de diciembre de 2021 en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán (Pl. de Ana Diosdado, s/n)
DRAMATURGIA
Jordi Casanovas y Cristina Clemente en colaboración con los Nuevos Dramáticos
DIRECCIÓN
Dan Jemmett
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA
Lucía Miranda
REPARTO
Geoffrey Carey, María José Goyanes, Luis Moreno, Eduardo Rodríguez «Tatán», Josele Román y grupo de Nuevos Dramáticos: Ivana Aguirre, Martín Arce, Alebi Astiarraga, Olivia Balzer, Julia Cañadilla, Elisa Dosal, Alejandra Fernández, Uxue Garrido, Bruno Martín, Joel Martín, Daniel Moreno, Lucas Moreno, Yanira Orovio, Irene Patilla, Sofía del Rosario Ramírez, Adriana Real, Juan Sanzol, Leandro Valle, Pepe Vieira, Irene Villalva, Sofía Villegas y Eloy Vizcarra
ILUMINACIÓN
Felipe Ramos
VESTURARIO
Vanessa Actif
ESPACIO SONORO Y AYUDANTE DE DIRECCIÓN
Christopher Knighton
ESCENOGRAFÍA
Adán Torres
otras entradas recientes:
Me trataste con olvido. Clásicas en rebeldía, por Cía. La otra Arcadia
Por Diana Eguía Armenteros La directora Ana Contreras, de la compañía La otra Arcadia, nos invita a un encuentro con las mujeres olvidadas del barroco en Me trataste con olvido. Clásicas en rebeldía. Contreras es una figura clave en la recuperación de las autoras...
Para la Libertad de Okapi Producciones Teatrales
Por Celia Rojo Morate Lo detuvieron por pensar, lo encarcelaron por escribir. Lo condenaron a treinta años de libertad arrebatada. Miguel Hernández, el poeta del pueblo o, para algunos, el poeta de la revolución fue encarcelado por su ideología izquierdista, por sus...
Entrevista a Aurora Parrilla, ayudante de dirección en Las pequeñas mudanzas de Vanessa Espín
Por Almudena Pimentel Recuerdo que uno de mis primeros trabajos profesionales fue realizando una ayudantía de dirección, y me fui corriendo a la RESAD a buscar algún libro en la biblioteca que arrojase un poco de luz sobre las funciones del ayudante de dirección...
Comentarios recientes