
Por Marta Larragueta
Hoy hemos disfrutado de …y las ideas vuelan. Se trata de una apuesta que puede parecer arriesgada por no plantear un hilo narrativo, por no relatar una historia como a veces parece que le reclamamos al teatro… ¿De qué va la obra? ¿Qué pasa? ¿Qué cuenta? La respuesta a estas preguntas no es sencilla en este caso, pero creo que habla a favor de la propuesta escénica planteada, más que en contra.
Nada más entrar en la Sala Negra, nos encontramos con un círculo de luz en el centro y varios grupos de asientos alrededor (bien separados, bendita Covid). Pequeños y grandes espectadores van llegando y se van situando en sus cobijadas islas, esperando a que comience la magia. Al cabo de unos minutos se apagan las luces y entran las tres personas que nos van a acompañar a lo largo de los 35 minutos que compartiremos. Se trata, principalmente, de un intérprete (Quim Girón) y dos técnicos que manejan paneles de iluminación (Joana Serra) y sonido (Joan Cot), si bien en determinados momentos intervienen también en escena.
Quim Girón comienza a moverse, armado con una pértiga culminada por lo que parece ser un micrófono. Sirve como invitación para atraer a los pequeños espectadores y que comiencen a participar, tímidamente al principio, pero mayor decisión en cuestión de segundos. “¡Hola!”, “¡ho-ho-hola!”, comienza a sonar en la sala, mezclando las voces infantiles con reverberaciones más propias de la música electrónica. El público menudo parece estar por la labor de pasar un buen rato, pero esa predisposición queda absolutamente confirmada cuando empieza la magia de las luces. Palmada del intérprete y, ¡zas!, un verde intenso se adueña del escenario. ¡Plas!, amarillo; ¡plas!, rojo; ¡plas!, ¡plas!, azul y verde de nuevo. Obviamente, los pequeños espectadores tardan bien poquito en reclamar protagonismo en ese intercambio cromático y entramos de lleno en un caleidoscopio lumínico.
Una propuesta sensorial con danza, movimientos acrobáticos, música, percusión, luces, colores en la que …y las ideas vuelan entrelaza diversos lenguajes y conversa con los pequeños espectadores que no pierden detalle de lo que está sucediendo. Ojos como platos, manos y brazos que se mueven al compás de la música y el movimiento o que permanecen inmóviles, aparentemente maravillados por el espectáculo. Se suceden continuamente las expresiones de goce y sorpresa, incluso a ratos se escuchan risas nerviosas de quien está presenciando algo que desborda sus emociones. El actor principal, además, se preocupa de prestar atención a todos y cada uno de los menudos visitantes, acercándose continuamente a los grupúsculos sentados y dedicando segundos de miradas directas y hechiceras.
Por Marta Larragueta

DATOS TÉCNICOS:
Vista en los Teatros del Canal el 16 de marzo de 2021
Autoría e interpretación: Joana Serra, Joan Cot y Quim Girón
Técnico de sonido: Joan Cot
Técnico de iluminación: Joana Serra
Distribución y gira: Imagin.art
Producción administrativa: ElClimamola
Género: circo contemporáneo
Edad recomendada: a partir de 2 años
Duración aproximada: 35 minutos
otras entradas recientes:
Me trataste con olvido. Clásicas en rebeldía, por Cía. La otra Arcadia
Por Diana Eguía Armenteros La directora Ana Contreras, de la compañía La otra Arcadia, nos invita a un encuentro con las mujeres olvidadas del barroco en Me trataste con olvido. Clásicas en rebeldía. Contreras es una figura clave en la recuperación de las autoras...
Para la Libertad de Okapi Producciones Teatrales
Por Celia Rojo Morate Lo detuvieron por pensar, lo encarcelaron por escribir. Lo condenaron a treinta años de libertad arrebatada. Miguel Hernández, el poeta del pueblo o, para algunos, el poeta de la revolución fue encarcelado por su ideología izquierdista, por sus...
Entrevista a Aurora Parrilla, ayudante de dirección en Las pequeñas mudanzas de Vanessa Espín
Por Almudena Pimentel Recuerdo que uno de mis primeros trabajos profesionales fue realizando una ayudantía de dirección, y me fui corriendo a la RESAD a buscar algún libro en la biblioteca que arrojase un poco de luz sobre las funciones del ayudante de dirección...
Comentarios recientes