Por Araceli Hernández

«¿Tenéis imaginación? ¿La usáis diariamente?»

Cuando observamos la programación de Teatralia nos llamó poderosamente la atención la propuesta de Nacho Bilbao y Almudena Mestre dentro del ciclo de #TeatroConfinado de La Abadía. ¿Qué era esto del teatro en streaming? ¿Podía realmente plantearse una obra para que el espectador la disfrutase desde la intimidad de su hogar? ¿Funcionarían este “escenario virtual” pensado para los tiempos de pandemia? La respuesta es un rotundo y vehemente SÍ a todo.

Ahora bien, #Undostrescuatro no es una obra de teatro al uso, es mucho más. Con este espectáculo interactivo se nos propone un juego para dos sumamente cómico, de apariencia sencilla, mediante el cual nos dan la oportunidad a pequeños y grandes espectadores de ponernos en la piel de los protagonistas y construir la representación siguiendo las, a menudo hilarantes, instrucciones que van saliendo en la pantalla.  Dicho esto, en esta crítica no queremos dar muchos detalles de la obra en sí porque consideramos que, para el espectador que se acerque sin saber del todo lo que le espera, será una experiencia mucho más intensa y sorprendente.

Solventados rápidamente los naturales problemillas técnicos (y aquí queremos hacer un inciso para recomendar este #TeatroConfinado como una alternativa más que válida para poder continuar disfrutando de las funciones desde la seguridad de nuestros hogares sin necesidad de ningún equipamiento técnico complejo, contando además desde la sala con el asesoramiento e indicaciones pertinentes para garantizar una transmisión adecuada en los minutos previos al espectáculo) comenzamos nuestro viaje.

¿Un viaje a dónde? Todo lo lejos que el espectador quiera. Sólo necesitamos para ello una pizca de imaginación. Y no se asusten aquellos que, como yo, podamos tenerla un tanto abotargada (tal vez de no usarla a diario como nos recomiendan al inicio); Nacho Bilbao y Almudena Mestre lo tienen todo pensado. A través de un narrador virtual que nos interpela por nuestros nombres y que parece conocernos perfectamente (al fin y al cabo, estamos todos juntos en esto) se nos va introduciendo poco a poco en este juego de ficción, dotándonos del equipamiento y las estrategias necesarias hasta que, casi sin darnos cuenta, nos transformamos en nuevos seres capaces de sentir la candidez, la suspicacia y la sorpresa de los visitantes de un planeta extraño y lejano para el que los humanos somos todo un descubrimiento.

#Undostrescuatro nos propone como decíamos un viaje catártico a miles de kilómetros y años de nuestro presente. O quizás no tan lejos, quizás se trate de un viaje a la parte más divertida, eufórica, salvaje y audaz de nuestra mente; esa parte que habitualmente tenemos adormilada y que sólo mediante juego vuelve a resurgir. Es un espectáculo que nos arranca de la rutina, nos reta a desmelenarnos, a bailar a lo loco, a olvidarnos de la compostura humana y a dejar atrás la convivencia ordinaria. Y, sobre todo, que nos brinda la facultad de explotar nuestra faceta más creativa y compartirla con nuestro pequeño espectador, explorando conjuntamente las fronteras de nuestra imaginación (y créanme que esto, además de francamente divertido, puede llegar a ser verdaderamente sorprendente) ahondando en cuestiones que en realidad entrañan reflexiones muy complejas sobre nuestra humanidad, invitándonos a observarnos desde fuera a través de los ojos de Keke y Mumu.  Una oportunidad única e irrepetible en la que no sólo nos reímos a carcajada limpia durante gran parte de la función, sino que además descubrimos una parte de nosotros mismos que nunca antes habíamos tenido ocasión de compartir.

En definitiva, #Undostrescuatro supone una experiencia singular, vivaz y entretenida como pocas pues ¿cuántas veces se tiene la posibilidad de protagonizar una historia de ciencia ficción? 

Por Araceli Hernández

 

DATOS TÉCNICOS:

Vista el 14 de marzo de 2021 en Streaming

Creación e interpretación: Nacho Bilbao y Almudena Mestre.

Creación sonora: Sandra Vicente

Visuales, imagen y web: Javier Burgos.

Escenografía y vestuario: Antiel Jiménez.

Iluminación y coordinación técnica: David Benito

Técnica de producción: Mayte Barrera

Técnica de streaming: Pilar Calvo

Vídeo y Foto: David Casero.

Comunicación: Cultproject

Duración: 75 minutos aprox.

Edad recomendada: a partir de 6 años.

otras entradas recientes:

Entre pasos y zancadas de MIC Producciones

Entre pasos y zancadas de MIC Producciones

Por Eva Llergo MIC producciones nos propone una vuelta al siglo XVI, a los inicios del teatro breve español. Hilvana en un espectáculo de 60 minutos dos pasos de Lope de Rueda (La tierra de Jauja y Las aceitunas) y un entremés de nuestro internacional Cervantes (El...

Vainilla y otros aromas del mundo, de Rita&Luca Films

Vainilla y otros aromas del mundo, de Rita&Luca Films

Por Sara Barquilla Guerrero La distribuidora de cine independiente para niños y niñas Rita&Luca Films preestrenan el mediometraje de animación Vainilla en el cine Paz, sito en el madrileño barrio de Chamberí. El pase se acompaña de los siguientes cinco...

Petites Fables, de Compagnie Bitonio

Petites Fables, de Compagnie Bitonio

Por Sara Barquilla Guerrero No hacen falta palabras, las marionetas hablan por sí solas gracias a la habilidad de la Compagnie Bitonio, compañía francesa que presenta en Teatralia un espectáculo de marionetas lleno de lirismo llamado Petites Fables. Sus movimientos...