
Por Lola Martínez Rojo, editora de Artesfera en RNE
Un recuerdo es aquella imagen del pasado que se tiene guardada en la memoria. Solemos pensar que nuestros recuerdos son fieles y que reflejan aquella realidad vivida tal y cómo fue, con todos los sentimientos que ello nos provoca. ¿Pero fue realmente así o de nuevo estamos siendo víctimas de las trampas de la mente?
En ese debate interior están los protagonistas de la obra Son recuerdos, mientras su historia de amor nace, crece y se pierde ante nuestros ojos.
A través de la danza contemporánea, la música, el circo, el teatro y la poesía, Edu Lostal y Laura Val escenifican con maestría cómo es ese juego del amor, un juego de espejos y claroscuros bajo la dirección de Amparo Nogués. El corazón es una pelota roja que fluye de una mano a otra y que recorre los senderos trazados por varias mesas que unen, cooperan, se superponen, pero que poco a poco se van trasformando en muros que separan.
Edu Lostal, una década después de coger su primera pelota, ha desarrollado un estilo personal de entender los malabares y mezclarlos con la danza y el movimiento. Laura Val es bailarina profesional con formación de danza clásica y contemporánea. Ambos han sumado sus saberes, que unidos a la música y la voz poética de Sofía Díaz, van marcado las estaciones de esta historia de amor.
El piano acompaña la ilusión de los comienzos, mientras que la batería irrumpe con sus notas disonantes y su ruido, cuando los desencuentros, la negación y el olvido entran en la relación. En ese momento Díaz nos recuerda desafiante que “sólo la luz es más violenta que tú”, mientras Edu y Laura entran en una competición malabarística sin sentido que les aboca a la separación y a la distancia.
Finalmente, Sofía vuelve al piano cuando ya solo quedan los recuerdos encerrados en un baúl en el que podemos elegir “dónde y cómo la oscuridad acunará la memoria”, unos recuerdos que vuelven a generar en Edu y Laura la “ilusión” de que otro comienzo es posible.
Cuando llegamos a este punto de la historia, la pequeña espectadora que me acompañaba llegó a su propia conclusión: “el amor es así, ¿verdad?”
Esta obra, Son recuerdos, la hemos podido disfrutar en el teatro Tyl Tyl de Navalcarnero, que lleva ya varios años de trayectoria. Su versión definitiva se estrenó en junio de 2015. Ese mismo año recibió el premio al Mejor espectáculo OFF de calle de Las Fiestas del Pilar y Mejor Número de Circo Aragonés. Estos premios fueron un reconocimiento a la labor de la compañía Alodeyá Circo Danza en su búsqueda de nuevos caminos de expresión a través de la sinergia entre distintas disciplinas artísticas.
El Tyl Tyl es un espacio mágico y se agradeció la presentación que hizo Pury Estalayo antes de la puesta en escena, ante un público mermado por las restricciones de la pandemia. Estalayo nos recordó la necesidad de conservar no sólo la salud física, sino también la emocional. Por eso es importante seguir apostando, decía, por el disfrute de este hermoso ritual que es acudir al teatro.
Por Lola Martínez Rojo

DATOS TÉCNICOS:
Vista el 31 de enero de 2021 en Teatro Tyl Tyl de Navalcarnero
Duración: 50 minutos.
Intérpretes: Eduardo Lostal, Laura Val, Sofía Díaz.
Dirección: Amparo Nogués.
Diseño de iluminación: Jorge Jerez.
Composición musical: Sofía Díaz.
Coreografía: Eduardo Lostal, Paula Gelpi.jón
otras entradas recientes:
Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté
Por Eva Llergo Resulta misterioso el título de Dimanche (Domingo) que han elegido las dos compañías belgas que colaboran para esta propuesta si tenemos en cuenta su contenido. A nosotros nos evoca que es el día que genuinamente todos relacionamos con el descanso. Un...
¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema
Por Diana Eguía Armenteros La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...
La Celestina de El Aedo Teatro
Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en algún sitio sigue siendo obligada, les diría...
Comentarios recientes