
Por Eva Llergo
Resulta misterioso el título de Dimanche (Domingo) que han elegido las dos compañías belgas que colaboran para esta propuesta si tenemos en cuenta su contenido. A nosotros nos evoca que es el día que genuinamente todos relacionamos con el descanso. Un descanso, la mayoría de las veces, tan merecido y tan escaso que absorbemos con una avidez enfermiza. Un descanso en el que, en vez de invertir en frenar y reflexionar, nos aferramos a esa legítima necesidad con tanta fuerza que nos llevamos por delante lo que haga falta. Un descanso en el que algunos urbanitas huyen de las abarrotadas ciudades para conquistar el campo y dejarse contagiar por su paz y su armonía. Pero, como a todos nos cuesta cambiar de hábitos, se acaban aplicando las mismas costumbres de desenfreno y consumo de la ciudad en la naturaleza. En este retrato que nos estamos trazando nos vienen a la cabeza esos domingueros que llenan el campo de basura y vociferan, que tan bien retrató Santiago Lorenzo es Los asquerosos.
En metáfora de este mirar para otro lado, este vivir individualistamente encerrados en pequeñas miserias propias en vez de ampliar la lente de aumento y trabajar por causas más nobles y globales, en símbolo directo de la cegazón con la que muchas personas asumen el cambio climático, y en general a los comportamientos humanos que viven al margen del respeto por lo natural, Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté construyen una propuesta escénica rotunda y espectacular donde unos seres humanos absortos y mecanizados pretenden seguir con sus vidas ya se vuele el techo de su casa, se derritan las paredes del calor o se inunde todo el edificio.
La propuesta intercala narrativamente tres historias que se nos cuentan sin palabras: las de una familia que pretende seguir con su rutina independientemente de que el viento les haga volar por los aires o el agua de una inundación les llegue al cuello; la de tres reporteros que intentan fatigosa y estérilmente de dar testimonio de los desastres naturales, y la de unos animales (una madre osa con su osezno y una madre flamenco con su polluelo) que sufren la repercusión principal de las catástrofes que se nos narran durante la trama.
El relato, a medio camino entre lo onírico y lo real, se materializa en un trabajo físico magnífico de solo tres actores que dan vida a todos los personajes y, al mismo tiempo, actúan también como manipuladores de marionetas a tamaño real. Con todo, el gran acierto de la propuesta es la mezcla de lenguajes y elementos que mantienen la capacidad de sorpresa del espectador, pequeño o adulto, por todo lo alto durante el espectáculo. Por un lado, la escenografía a veces mayúsculamente realista, combinada con escenas que se nos narran a través de pequeñas maquetas donde los actores representan con sus cuerpos la orografía. El espacio sonoro, de una gran potencia, representa los fenómenos atmosféricos adversos que atacan a los personajes hasta el punto de que los espectadores sentimos estar también inmersos en la tempestad o en el tornado que los sacude. Y elementos, que rozan el artilugio mágico, como los muebles que se derriten o los elementos que flotan ante nuestros ojos sin aparente uso de tramoya.
Con mucha ternura y humor, pero también sin concesiones, Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté, nos enseñan un futuro distópico, seguramente cercano si no asumimos que aún hay acciones que podemos realizar para frenar el calentamiento global.
Pequeños y jóvenes espectadores de todas las edades abarrotaban la sala verde de los Teatros del canal en este último espectáculo que ofreció TEATRALIA en su XXIX edición. La atención y la sorpresa generalizada del público eran palmarias a pesar de la duración de la propuesta (75 minutos), algo superior a lo que suele ser habitual en un espectáculo destinado a la infancia. Mi pequeña espectadora de 11 años disfrutó especialmente de la espectacularidad del montaje y no manifestó quejas de su ritmo sosegado, así como tampoco renunció a reflexionar durante y después de su mensaje profundo.
Dimanche pretende sacudirnos a través de los cinco sentidos para que disfrutemos en nuestro tiempo de descanso de un espectáculo teatral mayúsculo, al mismo tiempo que quiere provocarnos para que recordemos nuestro compromiso con lo global y no olvidemos que toda nuestra acción al respecto es necesaria.
Por Eva Llergo

DATOS TÉCNICOS:
Vista el 30 de marzo de 2025 en Sala Verte de Teatros del Canal
Autoría y dirección: Julie Tenret, Sicaire Durieux, Sandrine Heyraud
Dramaturgia: Alana Osbourne
Intérpretes: Julie Dacquin, Shantala Pèpe y Thomas Dechaufour
Diseño de escenografía: Zoé Tenret
Construcción de escenografía: Zoé Tenret, Bruno Mortaignie (LS Diffusion), Sébastien Boucherit y Sebastien Munck
Diseño de vestuario: Fanny Boizard
Creación de marionetas: Waw ! Studios / Joachim Jannin y Jean-Raymond Brassinne
Asistentes creadores de marionetas: Emmanuel Chessa, Aurélie Deloche y Gaëlle Marras
Dirección musical: Brice Cannavo
Diseño de iluminación: Guillaume Toussaint Fromentin
Diseño de sonido: Brice Cannavo
Vídeo: Tristan Galand
Asistente de cámara: Alexandre Cabanne
Maquinaria: Huatey Suarez
Grabación submarina: Alexandra Brixy
Grabación noticias de televisión: Paul Jadoul
Construcción set de vídeo: Zoé Tenret y Sébastien Munck
Sonido de vídeo: Jeff Levillain (Studio Chocolat-noisette) y Roland Voglaire (Boxon Studio)
Dirección técnica: Léonard Clarys
Regiduría: Leonard Clarys, Isabelle Derr, Hugues Girard, Nicolas Ghion, David Alonso Morillo y Charlotte Persoons / Liane Van De Putte
Un espectáculo de las compañías Focus y Chaliwaté, en coproducción con el Théâtre Les Tanneurs, Théâtre de Namur, Maison de la Culture de Tournai/Maison de la création, Sablier – Ifs (Francia), Arts and Ideas New Haven (Estados Unidos), Adelaïde Festival (Australia), Auckland Arts Festival (Nueva Zelanda), Théâtre Victor Hugo de Bagneux, Scène des Arts du Geste / EPT Vallée Sud Grand Paris y La Coop asbl
Con el apoyo de la Fédération Wallonie-Bruxelles – Service du Cirque, Arts Forains et de la Rue, Loterie Nationale, Wallonie Bruxelles International (WBI), Bourse du CAPT, Commission Communautaire Française, Shelterprod, Taxshelter.be, ING y Tax-Shelter del gobierno federal belga
Con la ayuda de Escale du Nord – Centre Culturel d’Anderlecht, Centre de la Marionnette de Tournai, La Roseraie, Latitude 50 – Pôle des Arts du Cirque et de la Rue, Espace Catastrophe, Centre Culturel Jacques Franck, Maison de la Culture Famenne-Ardennes, Centre Culturel d’Eupen, La Vénerie, Le Centre Culturel de Braine l’Alleud, Le Royal Festival de Spa, Le Théâtre Marni, L’Escaut, Bronks, AD LIB Diffusion, AD LIB
Producción: Résidences au Libitum, LookIN’out y el Festival XS.
Duración: 75 minutos
A partir de 8 años
otras entradas recientes:
¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema
Por Diana Eguía Armenteros La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...
La Celestina de El Aedo Teatro
Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en algún sitio sigue siendo obligada, les diría...
L’ Anorak de Íntims Produccions
Por Eva Llergo “Así desapareció un ser humano que nunca tuvo quién le amparara, a quien nadie había querido y que jamás interesó a nadie”. “El abrigo” de Nikolái Gógol. L’Anorak, de la compañía catalana Íntims Produccions, traslada al lenguaje teatral el relato...
Comentarios recientes