Por Sara Barquilla Guerrero
El pequeño espectador llena el Real Coliseo de Carlos III en El Escorial, un espacio que ya invita a soñar con solo acomodarse en el asiento. La propuesta escénica se halla en la XXIX edición de Teatralia, Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid para todos los públicos. Ciertamente, las edades de los pequeños espectadores son variadas y no siguen la recomendación de la función, que es a partir de 6 años. Esto se percibe conforme transcurren los minutos: los más pequeños no siguen la historia y exigen una atención que en este momento no pueden recibir. Por otro lado, las sombras conllevan una oscuridad que puede resultar tan inquietante como perturbador el argumento: una niña busca a su madre que ha sido detenida por los cuerpos policiales. Mi pequeña espectadora de 11 años señalaba que no era una obra para niños tan pequeños y tal apreciación me enseñó que su momento vital le otorgaba una mirada más certera que la mía, en cuanto a las emociones experimentadas durante la representación.
La compañía italiana Gioco Vita cuenta en su haber una larga experiencia desde 1971 en teatro infantil, siendo un referente en el teatro de sombras. En la región de la Emilia Romagna, concretamente en Piacenza, se ubica su laboratorio, lugar de creaciones y escuela teatral. En esta ocasión presentan La ragazza dei lupi (La chica de los lobos), una adaptación de la novela homónima de Katherine Rundell que han transformado en una escenificación con múltiples capas narrativas.
En escena tenemos a los actores Valeria Barreca y Tiziano Ferrari, inicialmente cuentacuentos, transmisores de historias populares que hablan de lobos, esos animales misteriosos que merodean las áreas rurales pero cuyo espíritu salvaje hipnotiza a gentes de todos los lugares. Acto seguido, los cuentacuentos se convierten en Fío e Ilya, amigos y vecinos, protagonistas de esta historia de lucha contra la tiranía y de confianza en el apoyo mutuo, donde las niñas y los niños son los protagonistas capaces de enfrentarse con valentía a la opresión de un dictador.
Fío es una “libertalobos”, oficio que ha heredado de su madre. Ambas cuidan de aquellos lobeznos que se dispersan de la manada y los preparan para reintegrarlos en la vida salvaje. Conviven con tres: Gris, Negro y Blanca. No tratan de domesticarlos; respetan su libertad y la defienden frente a todos aquellos que quieren deshacerse de estos animales. Son consideradas brujas por salirse del patrón establecido y por ese contacto ancestral con la naturaleza, que se convierte en una desconocida para el resto. Cuando la madre de Fío es detenida y llevada a la cárcel de San Petersburgo, la niña iniciará un largo viaje para rescatarla, acompañada de sus lobos y luego además por muchas personas, sobre todo niños, que se suman a su causa.
La ragazza dei lupi es teatro de sombras y de objetos. Las pantallas se multiplican a lo largo de la representación. A veces conforman un gran rectángulo que llena el escenario y otras son pequeños lienzos donde solo cabe un personaje o los propios actores se convierten en sombras. Las blancas telas se estiran y se recogen, con un cambio constante del espacio de proyección, dependiendo de la escena representada. Ahora los actores son las voces de los personajes así como los narradores que siguen tejiendo el relato y conduciendo a los espectadores a través del viaje de Fío. Entre una y otra proyección, hay escenas de teatro de objetos, con pequeñas figuras de madera que se colocan en primer plano para centrar la atención sobre ellas. Son realistas, de aspecto artesanal y cálido, y de nuevo los actores las utilizan en su narración o les ponen voz. Para todo esto es fundamental la iluminación, que parte desde múltiples perspectivas, y que plantea un contraste entre la luz que hace resaltar las sombras con aquella del teatro de objetos, igualmente enfocada, pero mientras una busca la oscuridad, la otra se centra en la claridad.
El sonido juega un papel primordial en la puesta en escena pues conjuga a la perfección con las sombras: las persecuciones, el gentío, los pasos, el fuego. Las imágenes planas ganan en verosimilitud, adquieren realidad. El resultado de La ragazza dei lupi es mágico, es como ver una película de forma rudimentaria: los cambios de telas lo son de escenario; las diferentes formas de mostrar los personajes son sus matices; el cambio de luces marca un paso del tiempo. Los distintos elementos utilizados para la representación, que son múltiples, se engarzan de tal manera que incluso el espectador adulto se olvida de que esa sombra solo es un trozo de madera movido por una persona. Gioco Vita transmite el mimo por los materiales, el amor por contar historias y la belleza de crear una ilusión.
Por Sara Barquilla Guerrero
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Vista el domingo 16 de marzo de 2025 en el Real Coliseo de Carlos III, en El Escorial. Festival de Artes Escénicas para todos los públicos Teatralia.
Autoría: Marco Ferro y Valeria Sacco, basada en The Wolf Wilder de Katherine Rundell.
Dirección: Marco Ferro.
Intérpretes: Valeria Barreca y Tiziano Ferrari.
Diseño de escenografía y creación de marionetas: Nicoletta Garioni.
Diseño de vestuario: Erilù Ghidotti.
Creación musical y diseño de sonido: Paolo Codognola.
Diseño de iluminación: Anna Adorno.
Producción: Teatro Gioco Vita.
Género: teatro de sombras.
Edad recomendada: a partir de 6 años.
Duración aproximada: 60 minutos.
otras entradas recientes:
¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema
Por Diana Eguía Armenteros La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...
La Celestina de El Aedo Teatro
Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en algún sitio sigue siendo obligada, les diría...
L’ Anorak de Íntims Produccions
Por Eva Llergo “Así desapareció un ser humano que nunca tuvo quién le amparara, a quien nadie había querido y que jamás interesó a nadie”. “El abrigo” de Nikolái Gógol. L’Anorak, de la compañía catalana Íntims Produccions, traslada al lenguaje teatral el relato...
Comentarios recientes