Por Celia Rojo Morate
Pocos relatos tienen el poder de trascender generaciones como Mujercitas, la icónica novela de Louisa May Alcott, que ha cautivado a millones de lectores desde su publicación en 1868. Situada en el marco de la Guerra de Secesión Americana, la historia nos invita a adentrarnos en la vida de las hermanas March; cuatro jóvenes que enfrentan con valentía los desafíos de crecer, soñar y mantenerse unidas en un un mundo que constantemente pone a prueba su fortaleza.
Ahora, esta inmortal obra literaria cobra vida en el escenario bajo la dirección de Marcos Arbex, quien se aventura a reinterpretar el clásico con una mirada íntima y contemporánea.
Durante los noventa minutos que dura la función, la trama se centra en los deseos, los conflictos internos y los sueños de Meg, Jo, Beth y Amy, interpretadas con maestría por Paula Colorado, Chantal Martín, Elena Francisco y Paula Mori, respectivamente.
Este montaje apuesta por un elenco completamente femenino, lo que conlleva la omisión física de personajes secundarios relevantes como la tía March o John. Aunque son mencionados en los diálogos, su ausencia se compensa a través de interacciones imaginarias realizadas por las actrices. Si bien esta estrategia aporta un toque creativo, en algunos momentos genera confusión y dificulta la comprensión de ciertas escenas, especialmente para quienes no están familiarizados con la historia original.
La escenografía, bastante minimalista, deja mucho en manos de la imaginación del público, dejando fuera elementos emblemáticos como el piano de Beth o los cambios de fondo que transportan a diferentes escenarios. Quizá la intención de la propuesta sea reforzar el simbolismo, pero incorporar más attrezzo habría ayudado a contextualizar mejor la historia y a hacerla más envolvente para los espectadores.
Las interpretaciones de las actrices son, sin duda, el corazón de la obra. A su manera, cada una logra capturar la esencia de su personaje. Además, el vínculo entre las hermanas se siente auténtico y profundamente emotivo.
Uno de los puntos más logrados de esta adaptación es la interacción con el público. Desde el primer momento, el elenco rompe la cuarta pared, creando una atmósfera de cercanía y complicidad que mantiene a los asistentes involucrados en toda la obra.
Sorprende la escasa presencia de público infantil, a pesar de que se trata de una obra apta para toda la familia. Apenas había un par de pequeños espectadores en la sala. Este detalle invita a reflexionar sobre cómo acercar historias clásicas a las nuevas generaciones, aprovechando su potencial educativo para inspirar a niños y jóvenes.
A pesar de los más de 150 años que separan la publicación de Mujercitas de la actualidad, sus reflexiones sobre la familia, la lucha por los sueños colectivos, el amor propio y el empoderamiento femenino, siguen siendo profundamente relevantes.
Aunque la obra presenta aspectos que podrían perfeccionarse, logra recordarnos que los valores, emociones y dilemas que enfrentan sus protagonistas son tan universales como atemporales. Asimismo, nos invita a reflexionar sobre cómo, incluso en los momentos más oscuros, la esperanza y el amor siempre encuentran la manera de resurgir y florecer.
Por Celia Rojo Morate

DATOS:
Vista el 20 de diciembre de 2024 en Teatro Quique San Francisco
Autora: Louisa May Alcott
Dramaturgia y dirección: Marcos Arbex
Reparto: Paula Colorado, Chantal Martín, Elena Francisco y Paula Mori
Duración: 90 min
Edad: A partir de 7 años.
otras entradas recientes:
¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema
Por Diana Eguía Armenteros La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...
La Celestina de El Aedo Teatro
Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en algún sitio sigue siendo obligada, les diría...
L’ Anorak de Íntims Produccions
Por Eva Llergo “Así desapareció un ser humano que nunca tuvo quién le amparara, a quien nadie había querido y que jamás interesó a nadie”. “El abrigo” de Nikolái Gógol. L’Anorak, de la compañía catalana Íntims Produccions, traslada al lenguaje teatral el relato...
Comentarios recientes