
Por Diana Eguía Armenteros
En la amplia oferta de teatro musical de estas fechas, destaca una propuesta que combina formación y diversión: un espectáculo protagonizado por seis jóvenes de entre 12 y 18 años. Bajo la dirección de Víctor Ullate Roche, estos noveles artistas demuestran un nivel de profesionalidad sorprendente, sirviendo talento para el canto, el baile y la actuación.
La obra comienza con seis payasos, cada uno con una personalidad propia y distintiva elegida y desarrollada por cada adolescente. Por arte de birlibiroque, el texto Cervantino comienza a brotar de sus bocas. Es entonces cuando el director los desafía a realizar la lectura completa de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, con especial atención a la riqueza del léxico original. A partir de las diversas interpretaciones del clásico cervantino que obtiene cada uno, cada payaso recibe un papel para llevar a cabo esta entrañable adaptación musical.
Sin duda, uno de los aspectos más destacables de este montaje es la calidad de las actuaciones musicales. La música original, compuesta por Lola Barroso (quien ya colaboró con Ullate Roche en El jovencito Frankenstein), abarca un amplio espectro de estilos, desde divertidas adaptaciones de tonadas populares con laúd hasta canciones que conmueven al espectador, características del buen musical. Las coreografías, igualmente notables, fusionan el tap dancing, el jazz y el cabaret. Aunque pueda parecer increíble que todos estos ingredientes combinen con elementos barrocos, se conserva un vestuario propio del Siglo de Oro y se guardan algunos elementos precisos de la comedia barroca, como el travestismo. Es de agradecer que, al intentar adaptar el Quijote, se haya evitado caer en recursos fáciles, como muletillas televisivas que buscan la risa fácil y que, por desgracia son habituales en la adaptación de los clásicos. Aquí, asistimos a una versión libre de espíritu clown, sencilla y tierna.
Esta propuesta teatral ofrece dos grandes atractivos para el pequeño espectador. En primer lugar, despierta la curiosidad por posibles nuevas interpretaciones del Quijote, promoviendo su lectura a las nuevas generaciones. En segundo lugar, permite apreciar el talento de jóvenes profesionales que cantan, actúan y bailan, sirviendo de inspiración para otros jóvenes interesados en las artes escénicas.
Clown Quijote de la Mancha El musical es una obra fresca y juvenil, recomendable para toda la familia. Logra transmitir el entusiasmo por el teatro, tanto para disfrutarlo como para protagonizarlo. La función a la que asistimos contó con un público entusiasta y participativo, creando un ambiente festivo y familiar, quizás realzado por la presencia de familiares del elenco entre el público, generando una atmósfera de completa festividad navideña a escasos metros del belén monumental de San Lorenzo del Escorial, una apuesta también algo “clown”. El pequeño espectador tiene en este espectáculo una buena oportunidad para disfrutar de un bonito y formativo rato durante las vacaciones. Aún podrá verse en el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial el 28 y 28 de diciembre.
Por Diana Eguía Armenteros

DATOS:
Vista el 27 de diciembre de 2024 en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial
Dirección: Víctor Ullate Roche
Composición musical y letrista: Lola Barroso
Dirección vocal y ayudantía: Nuria Sánchez
Intérpretes: Sergio Aguado , Mateo Cosín (Totó/don Quijote); Aarón Ullate, Marina Cobo (Vito/Sancho); Naia Castro (Chelo/Sobrina); Paula Castellote, Daniela Monter (Rose/Ama); Álvaro de los Santos, Sergio Jorge (Patxi/Barbero); Adriadna Lucena, Noa Sánchez (Maní/Cura).
Diseño de escenografía: Asier Sancho
Diseño de vestuario: Andrea Martínez y Leire Mendizábal
Coreografía: Ana Alcázar
Producción: Sing & Dance Project
Diseño de iluminación: Rafa Catalina
otras entradas recientes:
¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema
Por Diana Eguía Armenteros La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...
La Celestina de El Aedo Teatro
Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en algún sitio sigue siendo obligada, les diría...
L’ Anorak de Íntims Produccions
Por Eva Llergo “Así desapareció un ser humano que nunca tuvo quién le amparara, a quien nadie había querido y que jamás interesó a nadie”. “El abrigo” de Nikolái Gógol. L’Anorak, de la compañía catalana Íntims Produccions, traslada al lenguaje teatral el relato...
Comentarios recientes