Por Mencía Barroso Álvarez 

La realidad actual de mascarillas, confinamientos y geles hidroalcohólicos, seguro que hubiera sido un gran aliciente para que el majestuoso Gianni Rodari creará miles de fantasiosas historias. Rumbo Rodari decide afrontar este reto, ponerse en las botas de Gianni Rodari coger su maletín de la fantasía y poner rumbo a un compendio de historias bañadas de juego y humor, encuadradas en la realidad pandémica que nos está tocando vivir, trasmitiendo una encubierta alegoría muy necesaria para sobrellevar la crisis humanitaria actual.

 

Gianni Rodari era capaz de combinar la función didáctica y la diversión en cada una de sus obras. Este gran pedagogo, maestro y escritor italiano supuso un gran cambio frente a la pedagogía conservadora del momento, usando el poder liberador de la fantasía y siempre teniendo el juego presente en cada una de sus obras. Rumbo Rodari coge la esencia de este escritor de novelas infantiles y lo transporta a nuestros días, a nuestra realidad, usando las tres claves de este escritor: el juego, la fantasía y la enseñanza.

Acudir a uno de los edificios más emblemáticos de Madrid como es el Círculo de Bellas Artes teatro Fernando de Rojas es una auténtica maravilla y más si es para ver una obra tan humorística, entretenida y fantasiosa como esta.  Cuando el espectáculo comienza, la luz merma y se empieza a escuchar el acordeón de las manos del prestigioso acordeonista Gorka Hermosa. Todos los pequeños espectadores allí presentes, nos sentimos conmovidos y arropados al mismo tiempo por esa maravillosa pieza musical. El acordeón marca el ritmo durante toda la obra, va poniendo la intensidad, hace al público aplaudir al son de su melodía, conmovernos en los pesares de los personajes y reírnos a carcajadas con las ocurrencias de este pequeño e intrépido protagonista Juanito Pierdedía.

 

Juanito Pierdedía es el personaje principal de esta obra y personaje conocido de los cuentos de Gianni Rodari. Este intrépido marinero desembarca en El País de las calles vacías, dónde todo el mundo está confinado en casa, lleva mascarillas y la gente solo sale para pasear al perro. Mientras que pasea por las calles de este curioso país, va conociendo diferentes historias; como la de la mascarilla volante, cuyo propietario decide huir por miedo a que la gente vea su rostro real. También se topa con un auténtico héroe vecinal, Don Zana, el cual pasa sus noches ayudando a sus vecinos apenados y enfermos, para posteriormente ser juzgado por el vecindario de ladrón. También la historia del rico riquísimo Federico Ulrico, que tenía tanto miedo de contagiarse que decidió mandar construir un castillo, tan alejado y grande, que enferma de tristeza y soledad.

 

Teatralia XXVI Festival Internacional de Artes Escénica arranca en Madrid de la mano de este fabuloso estreno Rumbo Rodari, para ofrecer a los niños una imaginativa lectura de la pandemia. Tras una gran acogida de su obra anterior sobre el autor Italiano Gianni Rodari “Ring, ring, cuénteme” han apostado por esta nueva aventura. Una obra para pequeños espectadores recomendada a partir de 7 años, por los múltiples personajes y las historias entrelazadas.  Un viaje de cuento con música de fábula interpretado por Natalia Erice y Gorka Hermosa.

 

Una escenografía limpia y cuidada, la cual invita a jugar e imaginar con todos los pequeños espectadoresque estábamos sentados en la sala. Dos actores, diferentes títeres y objetos dan vida a este tríptico de historias.  Una oleada de aplausos y el runrún interno de cada espectador cierra el telón de esta maravillosa y novedosa obra, la cual esperamos ver en nuestros teatros de nuevo.  

                                               

                                                          Por Mencía Barroso Álvarez

DATOS TÉCNICOS:

Vista el 6 de marzo en Circulo de Bellas Artes Madrid teatro Fernando de Rojas c/Alcalá, 42. 28012 Madrid)

Intérpretes:  Natalia Erice | Gorka Hermosa (acordeón)
Autor Ángel Martín Rizaldos
Codirección:  Ana Jota López | Natalia Erice
Música:  Gorka Hermosa
Escenografía y atrezzo:  Jorge González Salvador
Vestuario:  Daniel Torres Cano
Diseño de iluminación:  Pilar Velasco
Efectos sonoros:
  Javier Martín | Diego Soldevilla
Cartel y diseño gráfico:  Virginia G. Casilda
Fotos:  Keruin P. Martínez
Producción:  Cía Trastapillada | FėSt

 

 

 

 

 

otras entradas recientes:

Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté

Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté

Por Eva Llergo Resulta misterioso el título de Dimanche (Domingo) que han elegido las dos compañías belgas que colaboran para esta propuesta si tenemos en cuenta su contenido. A nosotros nos evoca que es el día que genuinamente todos relacionamos con el descanso.  Un...

¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema

¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema

Por Diana Eguía Armenteros   La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...

La Celestina de El Aedo Teatro

La Celestina de El Aedo Teatro

Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que  no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en  algún sitio sigue siendo obligada, les diría...