
Por Ana Martínez
El pasado sábado volvimos a los cines. Esta vez a Cines Verdi, donde disfrutamos del último estreno de Rita y Luca Films, una simpática distribuidora de cine infantil independiente que busca visibilizar el cine de autor.
El programa de cortos que disfrutamos recibe el nombre de Zog y los doctores voladores, gracias al corto protagonista, titulado de la misma forma. Se trata de un programa que ofrece una amplia variedad de técnicas de animación, con dos cortos realizados en 3D y tres cortos realizados con diferentes técnicas en 2D. Sin duda, esta amplia variedad gráfica contribuye sabiamente a mantener la atención de los pequeños espectadores que, tal como pudimos apreciar, se impacientan en los créditos deseando ver qué traerá la próxima historia y qué diferencias habrá entre ellas, comentando espontáneamente sobre las imágenes y lo que les evocan.
Con el primer corto, Zog y los doctores voladores, queda clara la idea de empoderamiento que tratan de transmitir, y aunque nuestros pequeños espectadores no se sintieron directamente identificados con sus protagonistas, sí conectaron rápidamente con ellos y con la fascinante y divertida historia que nos contaban. Comprendieron, a través de las metáforas y del simbolismo presente, la importancia de ser uno mismo y no aceptar las restricciones impuestas por otros, tal como les enseña la protagonista.
Los siguientes cortos, aunque de menor duración, venían con una gran carga simbólica, siendo accesibles hasta para los más pequeños, y con una combinación de imagen y sonido que “tocó” algo dentro del público, dejándolos con las emociones a flor de piel. El señor del manzano, El pájaro y las abejas, El pájaro y la ballena y El pájaro verde no solo compartían al pájaro como elemento fundamental en todas las historias, sino que también compartían un hilo temático sobre la libertad de elección y la necesidad de cuidar a los que queremos. Cada uno a su manera, combinando espectaculares bandas sonoras con divertidas y significativas imágenes, logró revolver algo en todos los pequeños espectadores que, pese a su corta edad, terminaban planteándose cuestiones sobre lo que les transmitieron esas cuidadas combinaciones, más allá de las preguntas básicas que siempre nos plantean los más pequeños sobre el futuro de los protagonistas.
Quizás todo esto suene a moraleja evidente y forzada que trata de instrumentalizar el arte del cine imponiendo valores y privándolo de su naturaleza de disfrute, pero nada más lejos de la realidad. Tanto la variedad de técnicas de animación como de género de las distintas proyecciones contribuyeron de forma magistral a la exposición de estas ideas. La sutileza de los mensajes y la grandiosidad de las imágenes dejaban un amplio margen para la interpretación libre e invitaban a plantearse cuestiones acerca de lo sucedido, a la vez que removían las emociones de los pequeños, y los no tan pequeños, espectadores.
Por Ana Martínez

DATOS TÉCNICOS:
Vista el 17 de abril de 2021 en los Cines Verdi
Dirección: Sean Mullen
Guion: Max Lang, Suzanne Lang.
Libro: Julia Donaldson, Axel Scheffler
Música: René Aubry
otras entradas recientes:
Dimanche de Compagnie Focus y Compagnie Chaliwaté
Por Eva Llergo Resulta misterioso el título de Dimanche (Domingo) que han elegido las dos compañías belgas que colaboran para esta propuesta si tenemos en cuenta su contenido. A nosotros nos evoca que es el día que genuinamente todos relacionamos con el descanso. Un...
¡Hola, Frida!, por Dandeloo Cinema
Por Diana Eguía Armenteros La película ¡Hola, Frida! adapta el libro infantil Frida c’est moi (Sophie Faucher y Cara Carmina) en una coproducción franco-canadiense que llega a España de la mano de Pack Màgic. Dirigida por Karine Vécina y André Kadi, la...
La Celestina de El Aedo Teatro
Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en algún sitio sigue siendo obligada, les diría...
Comentarios recientes