Por Marta Larragueta

Cuando un intérprete disfruta con lo que hace y se siente a gusto con su espectáculo, se nota a la legua. Es el caso de Antonio Catalano que, nada más entrar en el escenario por un lateral, con pasos pequeños, cómicos y aparentemente inocentes e inseguros, transmite la energía de quien lleva años sobre las tablas. A lo largo de la obra, además, demuestra una pericia extrema para recoger las participaciones de los pequeños espectadores (ruidos, risas, palabras, todo parece valerle) e integrarlas en la representación. Las voces infantiles se convierten en respuestas a través de un teléfono, construyen conversaciones con personajes y objetos y contribuyen a configurar la propia escena que están disfrutando.

El escenario está ocupado por una serie de objetos que parecen abandonados por una compañía desordenada que hubiera actuado antes. Si nos hubieran preguntado antes de empezar, dudo mucho que nadie hubiera logrado averiguar qué iba a pasar con ellos. Pero poco a poco, todos van cobrando vida en manos del magnífico intérprete y conductor de la obra que salta de un pensamiento a otro, de una escena a otra, con la confianza de quien sabe que el público va detrás. La música termina de armar el espectáculo, construyendo atmósferas y narrando, por ejemplo, preciosos bailes entre el actor y un vestido blanco que se descuelga y vuela por los aires entre los brazos amorosos de Catalano. Todavía sigo tarareando la “Suite para orquesta de jazz n.º 2” de Dmitri Shostakóvich (por suerte mi acompañante la reconoció al vuelo y pudo darme el chivatazo después).

 Boh es una invitación a reír a carcajadas, tanto pequeños como grandes espectadores. Una invitación a soñar y a imaginar de la mano de dos intérpretes y muy pocos objetos. Una invitación a jugar y a disfrutar de la mano de un humor que recordaba en muchos momentos al gran Charles Chaplin. La obra se compone de una serie de pequeños sketches, delicadamente hilados entre sí, pero al mismo tiempo tremendamente independientes y bizarros (en sus acepciones de valiente y espléndido). Valientes porque Catalano su acompañante, salen a divertirse con total desparpajo y, precisamente por ello, se meten al público en el bolsillo en un santiamén. Y espléndidos porque cada detalle, cada movimiento y cada leve gesto tiene una gran carga simbólica y nos cuenta infinidad de historias sin decir una palabra.

 Una obra tremendamente recomendable para disfrutar, para rememorar recuerdos, ya que apela a situaciones fácilmente vividas en algún momento, para desternillarse ante el sinsentido y para sacar una sonrisa ladeada en la melancolía. Boh regala a pequeños y grandes espectadores un increíble trabajo fruto de la experiencia y de las ganas de compartir y sentir con el público.

 

Por Marta Larragueta

 

DATOS TÉCNICOS:

Vista en los Centro Cultural Pilar Miró el 12 de marzo de 2021

 

Autoría y dirección: Antonio Catalano
Intérpretes: Antonio Catalano y Carlos Laredo
Diseño de escenografía: Antonio Catalano
Diseño de vestuario: La Casa Incierta y Casa degli Alfieri
Diseño de atrezo: Antonio Catalano y Carlos Laredo
Dirección técnica: Carlos Laredo
Realización de escenografía y vestuario: Antonio Catalano y Carlos Laredo
Diseño de iluminación y diseño gráfico: Carlos Laredo
Producción: Espacio Abierto Quinta de los Molinos, La Casa Incierta y Casa degli Alfieri
Género: teatro de objetos
Edad recomendada: a partir de 2 años

otras entradas recientes:

L’ Anorak de Íntims Produccions

L’ Anorak de Íntims Produccions

Por Eva Llergo “Así desapareció un ser humano que nunca tuvo quién le amparara, a quien nadie había querido y que jamás interesó a nadie”. “El abrigo” de Nikolái Gógol.   L’Anorak, de la compañía catalana Íntims Produccions, traslada al lenguaje teatral el relato...

La chica de los lobos, de Gioco Vita

La chica de los lobos, de Gioco Vita

Por Sara Barquilla Guerrero El pequeño espectador llena el Real Coliseo de Carlos III en El Escorial, un espacio que ya invita a soñar con solo acomodarse en el asiento. La propuesta escénica se halla en la XXIX edición de Teatralia, Festival de Artes Escénicas de la...

Europía, tierra de nadie de De boca en boca

Europía, tierra de nadie de De boca en boca

Por Luis Pradilla y Sole López Huele a vainilla en la platea del CC. Pilar Miró y ese aroma nos transporta al mar.  Justo después, la iluminación y un espacio sonoro envolvente, nos dibujan ese mar desde la playa de las miradas y anhelos de los actores. Las butacas se...