
Por Marta Larragueta
Suerte la nuestra de poder estar de vuelta por tan agradable lugar. Un fin de semana más, nos acercamos a Espacio Abierto Quinta de los Molinos para descubrir la obra de la compañía Laboratoria en la que, según podemos leer en la web, Maribel Ganso y Lupe Estévez llevan trabajando y disfrutando más de 10 años.
Nos recibe un escenario a oscuras, con un montón de objetos y retazos de escenografía desperdigados por el suelo, aparentemente sin ton ni son. Con la luz aún muy tenue, hacen su entrada las dos intérpretes, que comienzan a construir poco a poco los varios espacios en los que transcurrirán los próximos 40 minutos. Como un puzzle que se va completando mágicamente, surgen ante nuestras miradas colinas, bosques, casas y caminos que todavía no son habitados por ningún ser y que muestran esa tranquilidad que precede a la acción. Esta fase de montaje se dilata unos minutos y muestra una decisión meditada por parte de Laboratoria, al buscar que los pequeños espectadores sean también partícipes (si bien en la distancia) de esa construcción del teatro, de esa generación de lugares para contar.
Arranca la historia y entra en escena un lobo que pronto comienza a dirigirse a los pequeños espectadores y muestra su carácter osado, con cierto toque de chulería. Realiza durante toda la obra una doble función de narrador y de personaje, trabando cierta relación de camaradería con nosotros, pero tratando también de cumplir sus funciones dentro de cada una de las tramas argumentales. Y no es casual el matiz de “tratando”, puesto que en Dentro de los cuentos las historias que todos tenemos en la cabeza no suceden como recordamos: una Caperucita argentina, que aparece tarde, vestida de amarillo, con mochila en lugar de cesta y una merienda digna del mejor puesto de casquería del mercado (su madre resulta que es aficionada a la cocina tradicional, al parecer); una Ricitos de oro, totalmente desatada y poseída por un ánimo destructor, que deja la casa de los tres osos como si una manada de ñus hubiera pasado por encima; una abuelita que no acepta ser devorada porque ya ha pasado la hora del almuerzo, pero que está encantada de mostrar sus dotes rítmicas con una coreografía zíngara que ha estado practicando… En la obra de la compañía Laboratoria, desde luego, ningún personaje se comporta como la tradición viene contando.
Los pequeños espectadores ríen y comentan animadamente, ya que la obra se presta abiertamente a ello. Pero también los espectadores adultos dejan escapar sonadas carcajadas puesto que hay numerosos guiños en el libreto que les interpelan a ellos. Dentro de los cuentos juega con el intertexto, lo estira, lo retuerce y lo carga de humor, pero sin pretensiones moralizantes ni tratando de transmitir valores actuales ni comportamiento más políticamente correctos. Simplemente juega con la literatura, pone a prueba nuestros conocimientos sobre los cuentos de tradición oral, y propone una mañana muy divertida.
Además, los títeres creados por Lupe Estévez, y que las intérpretes nos muestran de cerca al acabar la obra, son verdaderas maravillas. Sin desdeñar a la punk Ricitos de oro, quedamos especialmente impresionadas por el personaje del lobo, elaborado y manejado con tal pericia que su gestualidad ya construye gran parte de la personalidad del mítico malvado. Asimismo, la destreza interpretativa de las actrices logra conferir identidad propia a cada uno de los personajes que se van cruzando en el entresijo de cuentos que florece en escena.
En definitiva, una propuesta más que recomendable para pasar un buen rato, para subvertir los cuentos tradicionales, y también para despertar las ganas de retomar un poco esa tradición oral que a veces no recibe toda la atención que merece (al margen de titulares de prensa sensacionalistas).
Por Marta Larragueta

DATOS TÉCNICOS:
Vista en el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el 20 de diciembre a las 17:00
Compañía: Laboratoria
Dirección: Magdalena Labarga
Intérpretes: Maribel Ganso y Lupe Estévez
Puesta en escena: Laboratoria
Texto: Lupe Estévez
Escenografía: Maribel Ganso
Diseño de vestuario: Laboratoria
Títeres: Lupe Estévez
Diseño de iluminación: Iván Martín
Vídeo promocional: Estudio Perplejo
Una producción de Laboratoria
otras entradas recientes:
Me trataste con olvido. Clásicas en rebeldía, por Cía. La otra Arcadia
Por Diana Eguía Armenteros La directora Ana Contreras, de la compañía La otra Arcadia, nos invita a un encuentro con las mujeres olvidadas del barroco en Me trataste con olvido. Clásicas en rebeldía. Contreras es una figura clave en la recuperación de las autoras...
Para la Libertad de Okapi Producciones Teatrales
Por Celia Rojo Morate Lo detuvieron por pensar, lo encarcelaron por escribir. Lo condenaron a treinta años de libertad arrebatada. Miguel Hernández, el poeta del pueblo o, para algunos, el poeta de la revolución fue encarcelado por su ideología izquierdista, por sus...
Entrevista a Aurora Parrilla, ayudante de dirección en Las pequeñas mudanzas de Vanessa Espín
Por Almudena Pimentel Recuerdo que uno de mis primeros trabajos profesionales fue realizando una ayudantía de dirección, y me fui corriendo a la RESAD a buscar algún libro en la biblioteca que arrojase un poco de luz sobre las funciones del ayudante de dirección...
Comentarios recientes