Por Toni García Martínez
La Gata Japonesa es una compañía flexible y cambiante, nacida en 2017 en la sierra norte de Madrid. Formada por los artistas circenses Elena Vives y Diego García, la clown y bailarina Laura Miralbés, el clown Hugo Miró y el pianista Ander Yarza, en cada espectáculo presenta una formación diferente. En este año 2025 han estado presentando Paipai Rouge, un unipersonal protagonizado por Elena Vives, y ahora han estrenado en Alicante este otro unipersonal a cargo de Diego García.
Una farola, un banco para sentarse, un cubo de basura, una cuerda mágica, un enchufe, una vieja radio, un pajarillo, unos periódicos… unos pocos elementos que ayudan a ir construyendo una dramaturgia algo indefinida, pero que funciona relativamente bien. El personaje se construye a través del hallazgo de una gabardina y un sombrero abandonados en un banco de la calle, elementos mágicos que parecen dominar al hombre que se las pone, convirtiéndolo casi en una marioneta que se desenvuelve por una serie de escenas en las que pasamos del humor a la magia pasando por la acrobacia. Todo ello acompañado de una música original muy bien resuelta y muy efectiva a cargo del Proyecto Voltaire.
El espectáculo arranca algo lento, lo que, en los tiempos hiperacelerados que vivimos, siempre genera cierta incomodidad, creo que tanto en el público adulto como en el pequeño espectador. Esos primeros elementos de clown son los menos logrados de la propuesta, que paso a paso va ganando ritmo y fuerza.
Desde luego el punto álgido son las partes más acrobáticas, en las que el artista muestra sus mejores dotes, con un dominio físico portentoso. La farola callejera se convierte en la barra sobre la que practicar espectaculares movimientos de pole dance que impresionaron al público, y un segundo momento destacado tiene lugar al final, con las acrobacias que se despliegan sobre una cuerda lisa.
En definitiva, un espectáculo sencillo pero efectivo muy recomendable para grandes y pequeños.
Por Toni García Martínez

Datos:
Vista en el Teatre Arniches de Alicante el sábado 12 de abril de 2025. Estreno absoluto.
Autor y intérprete: Diego García
Dirección: Leandre Ribera
Dirección del proceso creativo: Sergio López
Visión externa: Elena Vives
Escenografía y vestuario: La Gatera
Diseño sonoro: Nacho Galán Rafael
Composición musical: Proyecto Voltaire
Edad: A partir de 8 años.
Duración: 55 min
otras entradas recientes:
Para la Libertad de Okapi Producciones Teatrales
Por Celia Rojo Morate Lo detuvieron por pensar, lo encarcelaron por escribir. Lo condenaron a treinta años de libertad arrebatada. Miguel Hernández, el poeta del pueblo o, para algunos, el poeta de la revolución fue encarcelado por su ideología izquierdista, por sus...
Entrevista a Aurora Parrilla, ayudante de dirección en Las pequeñas mudanzas de Vanessa Espín
Por Almudena Pimentel Recuerdo que uno de mis primeros trabajos profesionales fue realizando una ayudantía de dirección, y me fui corriendo a la RESAD a buscar algún libro en la biblioteca que arrojase un poco de luz sobre las funciones del ayudante de dirección...
Orejas de Mariposa de La Espiral Mágica.
Por Celia Rojo Morate El cuento Orejas de Mariposa, de Luisa Aguilar, ya se ha convertido en un imprescindible en la literatura infantil. Ahora, da el salto del papel al escenario del Teatro San Pol en una adaptación musical a cargo de la compañía: La Espiral Mágica....
Comentarios recientes