Por Eva Llergo

Siembra un pensamiento y cosecharás una acción,
siembra una acción y cosecharás un hábito,
siembra un hábito y cosecharás un carácter,
Siembra un carácter y cosecharás un destino.

Charles Reade

 

Sobre estos visionarios versos del novelista y dramaturgo victoriano Charles Reade se asienta el argumento de Flora. La compañía ítalo-guatemalteca Duo Kaos, inauguró ayer, en la sala Roja de los Teatros del Canal (recientemente renombrada como Sala Concha Velasco), la XXIX edición de Teatralia, el festival internacional de artes escénicas para todos los públicos.  Los versos se repiten a modo de mantra tanto en la letra de las canciones como en los labios de Ermanno, ese extraño ermitaño protagonista de la propuesta que sufre, como las flores o las mariposas, una transformación mágica ante nuestros ojos durante el espectáculo.

Ermanno, parece estar de vuelta de todo lo terrenal. Los años, los desengaños o ambas cosas, quién sabe. Tanto que inicia la búsqueda de otros senderos más místicos e incorpóreos a los que cree poder llegar a través de oraciones, incienso y música.  Mientras Ermanno inicia su camino al autoconocimiento, todavía en su fase más terrenal, no advierte que dos seres místicos, gráciles y ligeros como flores o mariposas, vuelan a su alrededor y construyen poesía con sus cuerpos. Pero en el momento en que Ermanno accede a una nueva fase de autodescubrimiento empieza a percibir lo esencial que, como decía Antoine de Saint-Exupery, suele ser invisible a los ojos. Los dos bailarines y acróbatas, esos seres de otra dimensión mágica, se revelan ante sus ojos y su trabajo de belleza y poesía le embarga hasta transformarle en otro ser… Lo dejamos aquí para no estropear la sorpresa a los futuros espectadores.

Mientras que Ermanno está interpretado por la actriz y pianista Clio Gaudenzi, los dos seres innombrados pero llenos de significado se materializan en las figuras de los acróbatas y bailarines Giulia Arcangeli y Luis Paredes. Arcangeli y Paredes nos regalan números bellísimos llenos de poesía sobre una plataforma giratoria, metáfora quizás del mundo que rota con implacabilidad sin detenerse un instante. Desde una estructura de barras que a ojos de Ermanno se materializa como un árbol aparentemente muerto que ha renacido, pasando por ruedas de bicicleta, una bicicleta misma o unas cometas, el simbolismo está claro: deja que la belleza entre en tu vida, permite a tu corazón renacer, como cada año reverdecen los árboles y las flores.

Es espectáculo es una delicia multisensorial gracias a la pericia como pianista de Gaudenzi, la belleza de las acrobacias y los movimientos de las etéreas telas con las que van vestidos Arcangeli y Paredes y el aroma a incienso que lo inunda todo y nos penetra hasta el cerebro para ayudarnos a entrar en una especie de trance, necesario para entender el sentido último de la propuesta.

La estructura marco protagonizada por Ermanno nos parece todo un acierto para contextualizar las propuestas acrobáticas y por lo tanto potenciar su sentido. Pero si se le puede poner una pega al espectáculo sería que la verborrea del personaje a menudo escapa de la comprensión y la capacidad de seguimiento de un adulto, máxime para los pequeños espectadores de más de 8 años que ocupaban la sala que, por lo demás, permanecieron hipnotizados durante toda la propuesta.

Por todo lo demás, como decimos, Flora es una delicia para todos los sentidos y nos deja con esa sensación dulce de que todo es posible si nos lo proponemos… hasta percibir y participar de la magia.

Por Eva Llergo

DATOS TÉCNICOS:

Vista el 07 de marzo de 2025 en Sala Roja-Concha Velasco de Teatros del Canal

Dirección: Giacomo Costantini
Imaginario y coreografía: Giulia Arcangeli, Luis Paredes
Intérpretes: Giulia Arcangeli, Clio Gaudenzi, Luis Paredes
Diseño de escenografía: Giulia Arcangeli y Luis Paredes y creada por Spazio Scenico Ancona
Diseño de vestuario: Lapi Lou
Creación musical: Clio Gaudenzi
Diseño de iluminación: Giacomo Costantini
Producción: Duo Kaos / ARCA ETS
Coproducción: Blucinque/Centro de producción de circo contemporáneo, Seirios ETS y SIC/Stabile di Innovazione Circense

Duranción: 50 minutos

A partir de 8 años

otras entradas recientes:

La Celestina de El Aedo Teatro

La Celestina de El Aedo Teatro

Por Sole López Lo primero que te dicen ya desde la ficha didáctica en la campaña escolar los miembros de la Compañía El Aedo es que  no entienden cómo La Celestina es una lectura obligada para adolescentes, si es que en  algún sitio sigue siendo obligada, les diría...

L’ Anorak de Íntims Produccions

L’ Anorak de Íntims Produccions

Por Eva Llergo “Así desapareció un ser humano que nunca tuvo quién le amparara, a quien nadie había querido y que jamás interesó a nadie”. “El abrigo” de Nikolái Gógol.   L’Anorak, de la compañía catalana Íntims Produccions, traslada al lenguaje teatral el relato...

La chica de los lobos, de Gioco Vita

La chica de los lobos, de Gioco Vita

Por Sara Barquilla Guerrero El pequeño espectador llena el Real Coliseo de Carlos III en El Escorial, un espacio que ya invita a soñar con solo acomodarse en el asiento. La propuesta escénica se halla en la XXIX edición de Teatralia, Festival de Artes Escénicas de la...