Por Toni García Martínez
Es de agradecer toda iniciativa que trate de hacer accesible la música clásica a la infancia. Caixaforum tiene una larga trayectoria en este empeño. En esta ocasión, entre el 9 de noviembre y el 1 de diciembre, podemos asistir a la propuesta Mozart con zapas, que previamente se pudo ver en Barcelona.
Se trata de un montaje sencillo, accesible, con la participación de un actor principal que calza las zapatillas y el vestido de un Mozart que sigue vivo en nuestro 2024, además de tres músicos (piano, viola y clarinete) y un quinto personaje que ejerce de técnico sobre el escenario. La dramaturgia y dirección escénica corre a cargo de Anna Llopart, experimentada creadora muy versada en este tipo de espectáculos infantiles.
Entre las piezas musicales que se pueden escuchar a lo largo de los 50 minutos de función, encontramos fragmentos de la obertura de Las bodas de Fígaro, de la Sinfonía en Mi bemol, el “Finale alla turca” de la Sonata n.º 11, el “Lacrimosa” del Réquiem o la Pequeña serenata nocturna, muchos de ellos en reducciones o arreglos para los tres instrumentos mencionados.
El espectáculo tiene en todo momento un tono cómico y bufonesco que arrancó algunas risas entre el público, tanto infantil como adulto. También resultó atractivo para el público infantil el hecho de que Mozart apareciese como una especie de fantasma que habla a los músicos contemporáneos, o como un viajero que se mueve por el tiempo, porque, como el propio personaje dice, su música es inmortal y él también.
El montaje tiene un buen componente didáctico, pues repasa composiciones variadas de toda la obra del autor, así como nos explica datos e información interesante sobre su vida, desde su nacimiento y su ambiente familiar en Salzburgo, hasta sus primeros viajes por toda Europa y su posterior etapa en la ciudad de Viena. La escenografía, la iluminación y el vestuario resultan correctos y adecuados a la dramaturgia, que se ve apoyada por videoproyecciones.
No obstante, el conjunto de la propuesta resultó un poco insatisfactorio, en particular en cuanto a la interpretación de músicos y actores, que en este caso no fue especialmente brillante. Caixaforum nos tiene acostumbrados a propuestas de gran excelencia, y quizá por comparación este montaje no cumplió las expectativas. Quizá con un poquito más de rodaje y trabajo se mejoraría sustancialmente.
Me parece que esto fue perceptible también para los pequeños espectadores a los que acompañábamos en esta ocasión, que también se mostraron críticos y algo decepcionados, aunque sí se echaron algunas risas y se llevan con ellos el gusanillo de la música y de que la clásica no es algo antiguo, serio y estirado sino que es música viva, actual y que forma parte de nuestras vidas.
Por Toni García Martínez
Datos
Vista el sábado 16 de noviembre en Caixaforum Madrid
Guion y dirección escénica: Anna Llopart
Dirección musical y arreglos: Albert Gumí
Ayudante de dirección y movimiento: Ana Pérez García
Escenografía: Mercè Lucchetti
Iluminación: David Bofarull
Vestuario: Alba Paituví
Video: Laura Gil Amat y Xavier Gibert
Actores: Eduard Mauri / Miguel Ángel Sánchez Bolívar
Viola: Fernando Fresno Zarza / Manuel Del Horno Deza
Clarinete: Abel Batlles Colomé / Claudia Bosch
Piano: Haize Lizarazu / Neus Sánchez
Técnicos: Adrià Gómez / Joaquim Nuevo / Clara Sorolla
Duración: 50 minutos
Actividad recomendada para familias con niños y niñas a partir de 7 años.
otras entradas recientes:
Testigo de cargo, Agatha Christie
Por Sara Barquilla Guerrero Leonard Vole es acusado de asesinar a Emily French, una ancianita adorable con la que había establecido relación casualmente, pero que resulta ser una viuda millonaria. Todo lo que rodea el caso le señala descaradamente como culpable: solo...
Mr- Bo por Marie de Jongh
Por Violeta Cobo Rodríguez ¿Cuando eras pequeño te dijeron que no alguna vez? A la mayoría, nuestros padres nos marcaron límites desde muy pequeños. Sin embargo, a Mr. Bo cuando era pequeño no le educaron sus padres, sino que fue criado por tres mayordomos que...
Cuentos para Navidad, por EscénaTe
Por Diana Eguía Armenteros Un domingo al mes, el emblemático teatro de Carlos III en San Lorenzo se convierte en un íntimo refugio literario. Bajo la iniciativa "Palabra y Música", el académico y crítico teatral Luciano García Lorenzo, junto con el director y escritor...
Comentarios recientes